2010, Año Internacional de Acercamiento de las Culturas

En 2010 se celebra el Año Internacional de Acercamiento de las Culturas. El objetivo de este Año consiste en poner el sello de la aproximación entra las culturas en cada política, a nivel local, nacional, regional e internacional, involucrando al mayor número de participantes. Dado su mandato de contribuir a erigir “los baluartes de la paz en la mente de los hombres” por la cooperación internacional en sus ámbitos de competencia –a saber la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación–, la UNESCO está llamada a desempeñar un papel determinante en la celebración del Año dentro del sistema de las Naciones Unidas. A lo largo de los años, y en particular durante la última década, la Organización ha adquirido una experiencia específica y un reconocimiento internacional por sus esfuerzos para demostrar los efectos beneficiosos de la diversidad cultural, destacando la importancia de los préstamos, transferencias y otros intercambios entre culturas.

Que vamos a hacer Puerto Rico para este año, los bibliotecarios debemos comprometernos con este evento, así que los administradores de las entidades públicas y privadas deben comenzar, ya se nos está haciendo tarde. Yo presenté mi idea para la referencia virtual, ya veremos qué pasa, los mantendré al tanto. Me gustaría saber que están haciendo otras bibliotecas o que piensan hacer. Por lo menos compartiremos las ideas aunque no se materialicen, pero es una forma de dejar saber que el intento está presente. Yo les comentaré de la mía  en los próximos días. Si se materializa les daré la buena nueva y de no ser así también les dejare saber. Por lo menos la gestión está hecha. Como les mencioné mi idea se relaciona con la Referencia Virtual y otros países hermanos. La referencia virtual tiene que desarrollarse dentro de ese mundo virtual, no debe tratarse igual a la presencial, de ser así será un proyecto muerto. Ambos mundos tienen que coexistir por el bien de la diversidad de usuarios.

Información tomada del Portal de la UNESCO, si desea detalles especificos presione las imágenes.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: