Tag Archives: Héctor Rincón González

Revista literaria argentina: Analecta Literaria publica muestra de mis trabajos literarios

February 19, 2010 

Muy complacido que la revista literaria argentina: Analecta Literaria haya publicado una muestra de mis trabajos. Saludos fraternos a Enrique Solinas,  Luis Alberto Vittor, Christian Binderfeld y Mónica D. Pereiras. Publican conmigo el profesor Roy Williams de la Universidad Nacional de Rosario y el escritor peruano Porfirio Mamani Macedo, doctor en Letras en la Universidad de la Sorbona. Les exhorto a conocer sobre esta importante publicación latinoamericana. http://actaliteraria.blogspot.com/2010/02/hector-rincon-gonzalez.html

The After and Before:Trasfigurando los clásicos ©2009 por Héctor Rincón González

10935_169248296325_547696325_3364588_3596368_n

La revista ARTES (NO.33 AŇO 8 Octubre –Diciembre 2009) publica mi artículo: The After an Before: Transfigurando los clásicos (página 116) sobre la nueva serie del artista puertorriqueño Carlos Mercado. También publica mi amiga Lilliana Ramos Collado y se entrevista al artista Ezequiel Taveras.

Inicia con la nostalgia del ayer. Esa necesidad, casi colectiva, del artista puertorriqueño  Carlos Mercado por recorrer viejos senderos y remarcar huellas pérdidas durante la infancia en su ciudad natal, Ponce. Se esboza la imagen de un niño solitario, ensimismado en catálogos comerciales, quien fuera exorcizado en aquel templo donde gestó su doctrina artística: el Museo de Arte de Ponce (MAP).  Un credo cuya particularidad concluyente estilística es sin duda: esos ojos impúberes que el tiempo no ha logrado apagar para transfigurar las imágenes y concebir otras perspectivas tan propias de su mundo.

Carlos Mercado lanzará en noviembre de 2009 la exposición de su nueva serie denominada: El Después y el Antes (The After and Before). La primera exhibición tendrá lugar en el hotel Casablanca localizado en el Viejo San Juan para reproducirse en diversos escenarios de Puerto Rico. Simultáneamente, su exposición coincidirá con la feria de arte: Photo Miami 2009 a celebrase del 3 al 6 de diciembre del 2009.

La entrevista con Mercado develó una esencia y un propósito muy claros detrás de esta nueva serie cuyo alcance es aun mayor del que supone. El Después y el Antes (The After and Before) presenta mediante su titulo un juego de palabras que rompe modelos  reconociendo la pluralidad al educar a un público heterogéneo. Una educación que llega a través de la contemplación de un arte contemporáneo para recordar o descubrir pinturas del arte clásico como un antes necesario.

La nueva serie toma como partida piezas clásicas de la colección del MAP que abarca una de las muestras más respetadas del arte occidental del siglo XIV hasta la actualidad. Mercado selecciona piezas de las diferentes escuelas como la italiana, española, flamenca, inglesa, holandesa y francesa, incluyendo el arte puertorriqueño, representado por el maestro José Campeche y su obra Dama a Caballo (1785). Algunas de las obras presentes: La tortura de Ixión, Dama griega en el baño, Sol ardiente de Junio, Judith con la cabeza de Holofernes, Venus, La dama del clavel y un San Sebastián, ajeno a la colección del MAP, perteneciente a la escuela italiana.

La serie añade al medio mixto, un denominador común en todas las piezas: la transfiguración. Una metamorfosis de las figuras y elementos originales de la obra que oscila en desiguales gradaciones.

El artista, la obra y el espectador conforman la  triangulación de un acto creativo diferente que aguijonea la observación de imágenes en la búsqueda por una interpretación. Mercado juega con sus ideas favoreciendo el diálogo entre la obra y el público en un poema inconcluso. El espectador escribirá sus propios versos desde una mirada crítica buscando ese sentido a la creación de este artista.

El Después y el Antes (The After and Before) es una serie donde cada pieza va  generando el hilo de irrealidades temporales que hilvanadas en discursos callados configuran su historia. Una ficción de realidad y fantasía cuyas expresiones pudieran ser el aumento de voluptuosidades, los claro oscuro, expresiones cargadas, colores emblemáticos, texturas confidentes, relieves sensoriales, transmutación de sentimientos, encapsulaciones caprichosas, bestialismo individual inusitado y minimización satírica.

Carlos Mercado trae al público local e internacional una propuesta interesante y educativa. El Después y el Antes (The After and Before) no despliega una  firma, pero sin duda deja una huella indeleble.



El recitar de la poesía silente

“El recitar de la poesía silente” es el más reciente artículo publicado por Héctor Rincón González para la revista puertorriqueña Art Updated de arte contemporáneo.

El artículo presenta una breve reflexión sobre la relación entre la pintura y la literatura.  Abre con un poema que simboliza el encuentro del niño con estas dos vertientes. Las estrofas y versos del poema se van repicando en las diversas partes del escrito donde resultan pertinentes.

Presenta un recorrido por el tiempo iniciando por el Barroco, el movimiento más trascendental en la historia del arte de Europa y América. Continúa con las tendencias en los mercados locales e internacionales de las escuelas artísticas y los gremios de escritores.

El contenido se complementa con ejemplos muy adecuados como la revista literaria mexicana Savia Moderna y el libro de Mario Vargas Llosa: Elogio de la madrastra. Ejemplos que reiteran la relación entre la literatura y la pintura.

De igual forma, se propone una relación entre ellas paralela de crecimiento individual y colectivo, usando con referencia al crítico puertorriqueño Nelson Rivera y su reciente publicación Con urgencia: escritos sobre arte puertorriqueño contemporáneo.

Los invito a leerlo.

ArtUpdated

Felicitaciones Hector

Hector acaba de ser anadido en el blog de Poetas del Mundo, muchas felicidades por este gran reconocimiento. Bravooooooooooooooooo!

Poetas del mundoHector Rincon Gonzalez 120