Monthly Archives: September, 2009

Virtual Poster Section

El lunes 28 de septiembre de 2009  mientras visitaba mi espacio virtual en Second Life, recibí una invitación para asistir a una exhibición.  Dicha exhibición se trataba de un “poster section” que presentan profesores y estudiantes candidatos  a PHD.  Acepté la invitación y me tele transporté al área de la exhibición auspiciada por: University of North Carolina at Chapel Hill y Virginia Tech.  La exhibición está basada en la preservación digital, se pretende estudiar las formas de preservación en mundos virtuales.  A la llegada me recibe mantruc Martian quien gentilmente me explico el proyecto y me llevo a ver las facilidades y la exhibición.  Agradezco también a EdFox Reiko quien gentilmente me oriento también durante la visita.  Les exhorto a visitar el área y ver como estos estudiantes y profesores coordinan un evento de suma importancia utilizando la plataforma de Second Life.  La dirección para llegar  a la isla llamada Digital Preserve es: http://slurl.com/secondlife/Digital%20Preserve/140/126/29

Les invito a visitar la página del proyecto para más información: http://ils.unc.edu/SLEC/

No quiero abrumarlos de información para despertarles el deseo de visitar y conocer.  Los esperamos en la isla Digital Preserve.  Incluyo algunas fotos para que tengan una idea de lo que se trata.

Digital Preserve.png

mantruc Martin

Digital Preserve Team



Taiwan's Digital Archive

Conceptual Discovery


Digital Preservation

Case study

Lanzan huevo al Gobernador !::: Wapa.tv

Juzguelo usted mismo.

Lanzan huevo al Gobernador !::: Wapa.tv

Shared via AddThis

DOLOR DE OIDO…..USA LAS PLANTAS PARA CURARTE…..DE LAS PLANTAS SALE LA MEDICINA

Hector Ruiz Haeussler2 Héctor Ruiz Haeussler

En cuanto a las plantas medicinales de uso interno encontramos el sauce, el ajo, la echinacea y la melisa, todas preparadas en infusión. En el caso del ajo se recomienda especialmente la infusión en casos de infección bacteriana en el oído medio debidoa su accionar antibacterial. Las plantas medicinales de uso externo son el ajo, nuevamente, suministrado dentro del oído a través del aceite, el eucalipto en vahos, el saúco, el perejil con aceite de oliva introducido en el oído, el llantén y la lavanda.

Compártelo!

Para La fibromialgia….

Plantas Medicinales

Plantas Medicinales

Hector Ruiz Haeussler September 26 at 8:57pm

DESCRIPCIÓN: La fibromialgia es una enfermedad reumática crónica caracterizada por dolores musculares crónicos que no tienen causa física obvia. Normalmente afecta a l parte baja de la espalda, el cuello, los hombros, la parte posterior de la cabeza, la parte superior del pecho, pero puede presentarse en cualquier parte del cuerpo. El dolor y la rigidez son más agudos por las mañanas y suelen estar acompañados de dolor de cabeza, ansiedad, palpitaciones, falta de memoria, ojos y boca secas, una sensación extraña en la piel, insomnio y síndrome del colon irritable.

REMEDIOS:

Remedios Caseros:
1. Para potenciar la respuesta inmune, le recomendamos que tome Astrágalo (Astragalus membranaceous) y Equinácea (Echinacea angustifolia D.C.). Para hacerse una infusión ponga 20g de Equinácea y 10g de Astrágalo en medio litro de agua. Deje cocer durante 10 minutos, repose 3 minutos y filtre. Tome de 2 a 3 tazas al día. También puede encontrar estas plantas combinadas, en Herbolarios, en forma de cápsulas. Para una correcta dosificación siga las instrucciones de uso que aparecen en el producto.
2. Las infusiones de Bardana (Arctium lappa L.), Diente de león (Taraxacum officinale W.) y Trébol americano (Lespedeza capitata Michx.) ayudan a limpiar el torrente sanguíneo y potencian el sistema inmunológico. Para hacer una infusión ponga 15g de diente de león, 10g de bardana y 5g de trébol en medio litro de agua. Hierva durante 8 minutos y deje reposar otros dos o tres minutos. Filtre y tome 2 tazas al día.
3. El regaliz (Glycyrrhiza glabra L.) respalda el sistema glandular. Precaución: la sobre dosis de regaliz, puede elevar la presión arterial. No tome esta planta más de 7 días seguidos o si sufre de hipertensión. Para hacerse una infusión vierta en una taza de agua hirviendo una cucharadita de la planta seca. Deje reposar 3 minutos y cuele. Tome 1 taza al día.
4. Para proteger el hígado le recomendamos extracto de cardo mariano (Silybum marianum L.). En un vaso de agua o zumo vierta de 15 a 20 gotas del extracto, y tómelo un par de veces al día. Lo podrá encontrar en Herbolarios.

Remedios Populares:
1. Una planta que tiene un efecto muy beneficioso sobre el sistema circulatorio es el Ginkgo biloba (Ginkgo biloba L.). Este árbol con al menos 200 millones de años, se encuentra en muchos jardines de templos del Lejano Oriente. Actúa positivamente sobre el sistema cardiovascular y como estimulante de la circulación periférica.
2. Una infusión de melisa (Melisa officinalis L.) le ayudará a conciliar el sueño. Gerard decía “que esta planta conforta el corazón y aleja la tristeza”. Paracelso, el alquimista creó una fórmula que durante años, se pensaba que devolvía la juventud. Además la melisa parece tener propiedades que actúan fortaleciendo la memoria y disipando la melancolía. Lo ideal es preparar las infusiones con hojas frescas, pero si no dispone de ellas, puede encontrarlas secas en los Herbolarios. Basta con poner una cucharadita de planta seca por taza de agua hirviendo. Deje reposar 3 minutos y filtre. Una taza cada noche le ayudará a relajarse y a dormir mejor.

Certamen y exposición en honor a la Virgen de los Reyes Magos

Saludos a todos, les extiendo la invitación que nos envía la Asociación Puertorriqueña de Imaginería Popular, ¡no permitas que te cuenten, asiste y se parte del evento!

INVITACION EXPOSICION VIRGEN DE LOS REYES

Programa Educativo APIP

Saludos amigos y seguidores de Papiro Digit@l,  les incluyo el programa de conferencias de la Asociación Puertorriqueña de Imaginería Popular para el cuarto trimestre.  Les exhorto a participar de estas actividades y promover nuestra cultura popular.

PROGRAMA EDUCATIVO - 4to Trimestre 2009

Llegó el Equinoccio de Otoño

Se denomina equinoccio al momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctĭum y significa “noche igual”.

Ocurre dos veces por año: el 20 de marzo y el 22 de septiembre en 2008 y 2009,[1] épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.

Equinoccio son asimismo cada una de las fechas en que lo anterior ocurre. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra. Durante los equinoccios el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. Para mas informacion visita:

http://es.wikipedia.org/wiki/Equinoccio

Para un historia mitologica y algo poética presiona la imagen.

mabondibu

Para poesias alegóricas a la ocasión presiona la próxima imagen.

otonodibu

Premiación del Primer Certamen Universitario de Crítica e Investigación Cultural

Saludos a todos aquellos que continuamente hacen revisión de las actualizaciones del blog.  En este momento quiero compartir con todos un video que publica la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras.  El video  presenta lo que sucedió en el Primer Certamen Crítica e Investigación Cultural.  Les incluyo además el enlace al blog Mapa Cultural, donde se reseña la actividad.  Una actividad muy amena y de mucho aprendizaje, les exhorto a participar de actividades como esta que contribuyen a desarrollar una cultura universitaria que se ha estado perdiendo en los últimos anos. ¡Espero lo disfruten!

Reseña de la actividad

http://mapacultural.wordpress.com/2009/09/16/premiacion-del-certamen-de-critica-e-investigacion-cultural-2/

El rol del Especialista de la Información en el Plan Integral de Desarrollo Estratégico sostenible para Puerto Rico

Muy interesante reflexión publicada por nuestro colega y presidente de ASEGRABCI 2009-2011: Héctor Rincón González. La misma es producto de un ejercicio del Taller de Planificación Estrategia del Dr. Sánchez para el certificado post graduado en Administración de Bibliotecas Académicas y Especializadas de la Universidad de Puerto Rico.

El mismo contiene información muy valiosa que nos lleva a repasar sobre el rol del Profesional de la Información (PI ) vis-à-vis el borrador para vista pública del Plan de Desarrollo Integral (PDI) propuesto por la Junta de Planificación de Puerto Rico en el 2009.  La reflexión se circunscribe a la parte C.5: Metas de Desarrollo Social (páginas 25-31) cuyos temas constituyen  oportunidades (i.e. bienestar de los puertorriqueños, infraestructura social, autogestión, valores y la cultura). Oportunidades que se maximizan diametralmente ante las competencias actuales del PI, la penetración y crecimiento mundial de la Internet y las Tecnologías de Comunicación e Información (TIC’s, la sociedad del conocimiento y la naturaleza socio-cultural y educativa de las bibliotecas. El PDI puede ser accedido a través de: http://www.jp.gobierno.pr.

El rol del Especialista de la Información en el Plan Integral de Desarrollo Estratégico sostenible para Puerto Rico

VIGILIA “Leer para reconocernos en el espejo…”

Recibí esta invitación de parte de Aura Díaz y decidí hacerla extensiva a todos.  Además les incluyo unas expresiones de nuestro colega  Bibliotecario José Santos Vega y  para terminar el enlace a la tan contentada noticia en el Nuevo Día que nos envía Aura Rodríguez, incluyo un enlace al blog de Roberto Ortiz Feliciano que me parece  muy ingenioso

Leer para reconocernos en el espejo… Asunto: Ante la censura y prohibición de los textos “Antología personal”, de José Luis González; “El entierro de Cortijo”, de Edgardo Rodríguez Juliá, “Mejor te lo cuento: antología personal”, de Juan Antonio Ramos, “Reunión de espejos”, una recopilación de ensayos por José Luis Vega y “Aura”, de Carlos Fuentes, porque atentan contra la moral y la ética por utilizar un lenguaje que, de acuerdo a Carlos Chardón y la presente administración del Departamento de Educación, es “inaceptable, por ser extremadamente burdo y soez”, invitamos a estudiantes, maestros, escritores, a la comunidad lectora y a todos aquellos que estén interesados en el bienestar cultural del país a participar en la VIGILIA “Leer para reconocernos en el espejo…” Día: viernes, 18 de septiembre de 2009 Hora: 6:00PM Lugar: La Rogativa, Viejo San Juan Les solicitamos vestirse de blanco, llevar velas y libros.

Vistete de blanco
Vistete de blanco

Lleva libros y velas

Lleva libros y velas

Arte es Cultura,  Idioma es Cultura,  Literatura es el Arte del  Idioma manifestado en la Cultura con sus luces y sombras, entiéndase con toda la gama de acepciones, expresiones elevadas, disonantes, mal sonantes a ciertos sectores con ciertos poderes temporales, no por ello menos peligrosos para la poca difusión del arte, la cultura  o la lectura de nuestros escritores contemporáneos.  Entendemos si el Estado  no tiene competencia para incluir a todos los sectores de un país que siendo isla necesita proyectarse más allá de sus circunstancias políticas máxime cuando la tendencia global es fomentar la tolerancia y la diversidad. El Estado entonces debe saber guardar deferencia a la hora de desarrollar una política educativa, si es que es genuina dicha encomienda ministerial para la cual recibe nuestras contribuciones. Entendemos es una agenda concertada este nuevo giro hacia la cultura en el contexto de lo que se lee, o se deja de leer en las escuelas. Como bibliotecarios observamos lo arduo por lograr desarrollar el amor por la lectura, que este acto trascienda un examen, puntos para una nota, o la de pasarse por erudito, entre otras motivaciones pragmáticas. Para quiénes la lectura es un estilo de vida, la cual nos permite entender el mundo del otro, aunque no compartamos sus vivencias,  o valores. Para nosotros conocer  no tiene rango académico, ni hora, ni fecha límite. Nos cuesta que se limite y cierre ventanas a lo que es morir en el barrio, como con El entierro de Cortijo, o que no se pueda ver como Alicia que hay al otro lado de la Reunión de Espejos, o que perpetuemos  en el peor de los exilios, el olvido de la memoria a José Luis González, que tendrá el Aura de Carlos Fuentes, tal vez no es muy cristiano que los muertos confundan y divaguen por el mundo de los vivos, en la televisión vemos una cantidad de series con este tema, ¿estarán  acaso en  este nuevo  Índice? De igual manera alguno preferirá que antes que José Antonio Ramos, mejor que lo cuente otro. El problema es que si nos vamos al dogmatismo nacionalista pues como que autenticamos este acto de censura simplón  traído por los pelos… abonar quién debe ser leído antes que otro que apenas es estudiado es continuar el elitismo cultural.  Es fácil estigmatizar, aislar reduciendo todo a que palabrota o acto de “dudosa moral” queda impreso en el papel, es eso una impresión de lo que es la vida así de sencillo y profundo a la vez…Es lamentable toda esta movida a continuar lacerando lo que nos caracteriza como pueblo. Tal vez no entienden o no les interesa comprender  que lo que hace universal a una obra literaria es cuán cercana está  su oído, corazón, sabor y tacto a su circunstancia cultural.  Es hora de leer la realidad, actuar para darle sentido.

José Santos Vega

Bibliotecario

http://www.elnuevodia.com/boquiabiertosporlacensuraliteraria-614734.html

http://ortizfeliciano.blogspot.com/2009/09/entervista-con-el-censor-dedicado-ana.html