Baquinoquio dedicado a Julia de Burgos
El Baquinoquio: actividad cívico-cultural celebrada anualmente para conmemorar el genio creativo del poeta y pintor Roberto Alberty “BOQUIO” (1930-1985).
http://www.mapr.org/es/museo/proa/artista/alberty-roberto
https://www.facebook.com/pages/El-Baquinoquio/241170745978713
http://esquinabohemia.blogspot.com/2006/11/el-baquinoquio-o-cmo-se-celebra-la.html
100 años de Julia de Burgos
Burgos se crió en el barrio de Santa Cruz, sección humilde de la localidad de Carolina. Esto no la privaría de desarrollar su amor por la naturaleza y por su país. Fue afortunada al ser la única de trece hermanos que cursara estudios secundarios.
Obtuvo su título de magisterio en la Universidad de Puerto Rico a los 19 años de edad, pero su amor por la literatura la llevó a escribir poesía. Posibles influencias en su obra serían Luis Llorens Torres, Clara Lair, Rafael Alberti y Pablo Neruda.
En 1936 se unió a “Hijas de la libertad”, rama femenina del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Este grupo político, liderado por Pedro Albizu Campos, promovía el ideal de independencia.
Burgos publicó tres colecciones de poemas. Para sus dos primeros libros viajó por la isla, dándose a conocer y organizando sus propios recitales. Su tercer libro fue publicado póstumamente en 1954.
Se casó en Nueva York, pero fue su gran amor el historiador, médico y político dominicano Juan Isidro Jimenes Grullón. Este amor le inspiraría muchos de sus poemas. En 1939 Burgos y su esposo viajaron a Cuba y luego a Nueva York. Su matrimonio terminó allí y poco tiempo después ella regresó a Cuba.
Posteriormente Burgos regresó a Nueva York por su cuenta y, a pesar de contar con muchos admiradores, cayó en una profunda depresión y recurrió al alcohol. Sumida en su alcoholismo, el 6 de julio de 1953 se desplomó sobre una acera neoyorquina y murió de pulmonía en un hospital del barrio de Harlem, Nueva York a la edad de 39 años. Debido a que nadie reclamó su cuerpo y a que no llevaba ninguna identificación, la ciudad la enterró bajo el nombre de “Jane Doe”. Algunos de sus amigos, capaces de rastrearla y encontrar su tumba, reclamaron su cuerpo. Sus restos fueron enviados a Puerto Rico. Fue solemnemente enterrada en Carolina y se elevó un monumento en el lugar del sepelio.
Entre los trabajos destacados de Julia de Burgos se encuentran: “Río Grande de Loíza,” “Poema para mi muerte,”, “Yo misma fui mi ruta,” “Alba de mi silencio” y “Alta mar y gaviota.”
http://es.wikipedia.org/wiki/Julia_de_Burgos
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/burgos_julia.htm
Nadaísmo
El nadaísmo es un movimiento literario colombiano que se desarrolló durante el período 1958-1964 en las ciudades de Medellín y Cali. Tiene sus antecedentes en el dadaísmo y el surrealismo y estableció contactos culturales con la Generación beat, expresó una protesta contra las instituciones tradicionales de la sociedad y la cultura, protesta que filosóficamente se enmarca en lo nihilista.
Formaron parte del nadaísmo principalmente jóvenes colombianos contestatarios e irreverentes que bajo el lema “No dejar una fe intacta ni un ídolo en su sitio” incursionaron en la práctica poética dotándola de un alto contenido de protesta social. Si bien estaba a la par de otras manifestaciones del vanguardismo literario latinoamericano, curiosamente es una de las pocas manifestaciones de corte genuinamente contracultural con origen en sudamérica.
Las figuras más destacadas y representativas del movimiento fueron Gonzalo Arango, autor de De la Nada al Nadaísmo , fundador del movimiento junto a Amilkar U, autor de los escritos “Vana Stanza”, Eduardo Escobar, Jaime Jaramillo Escobar y Fanny Buitrago entre otros. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Nada%C3%ADsmo
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/hispo/hispo10a.htm
http://www.letras.s5.com/js220704.htm
http://www2.cyberhumanitatis.uchile.cl/17/colombia5.html
Mauro Enyo
Hoy quiero traerles ante ustedes información de un amigo de Second Life, me refiero al artista José Saldariaga Medina en la vida real. En Second Life lo conocemos como Jengibre Andreti o como Mauro Enyo. Quiero compartir con ustedes unos datos biográficos de Mauro y sus obras en RL y SL. Espero las disfruten y que visiten su exhibición en SL.
José Saldariaga nace en Lima Perú, en 1966. Es artista plástico y grabador, egresado de la facultad de arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Licenciado en Educación. Su trabajo pictórico está orientado a explorar el arte homoerótico en metamorfosis y realiza abstractos.
Actualmente sus esfuerzos y su obra se centran en usar material de reciclaje como plástico, partes de computadoras y teléfono celulares descartados, además de contribuir con la sostenibilidad del medio ambiente evitando la contaminación realizando máscaras y arte objeto. En sus últimas obras José ha usado estos materiales de reciclaje como el plástico y metales de computadoras para hacer vitrales y baúles. Comprometido con todo lo que promueva cultura y arte de manera lúdica, creativa e infantil tanto virtualmente como en proyectos en espacios físicos del Perú y del Mundo.
En Second Life Mauro Enyo es un artista plástico y educador peruano que egreso de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como artista y grabador, cuenta con una larga trayectoria como, exposiciones RL nacionales e internacionales.
En SL tiene a su cargo el grupo MENSAJEROS DE VIDA donde se llevan a cabo actividades culturales, educativas y artísticas junto a Mimm Xue, Jengibre Andreti, Pléyades Halsey, Evita Diávolo, Ebony Parían… y muchos avatares entusiastas por difundir el arte y la cultura. Los exhorto a visitar su espacio de Mensajeros de Vida para que puedan ver la gran labor comunitaria que ellos realizan.
Actualmente MAURO muestra un tipo de arte cinético como expositor en UNIHISPANA junto a otros artistas que conviven en SL. Les presento varias fotografías de la exhibición de Mauro para dejarlos con deseos de ir a visitarlo en UniHispana. Les aclaro que estas imágenes son en movimiento, por lo que es importante lo visiten y puedan apreciar bien estas obras de arte. Gracias José, Jengibre y Mauro por permitirnos disfrutar tu gran talento.
Ademas de artista plástico y grabador Enyo tambien es poeta, les presento alguno de sus escritos que gentilmente compartio con nosotros. Gracias a las tecnologias sociales yal Second Life podemos compartir, deleitar de diversas actividades como en este caso la visita a la galeria de Unihispana. Espero que disfruten del arte de Mauro, un granido de arte y conocimiento directamente desde Peru. Gracias Joe, Jengibre, Mauro!
Brevitate Vitae
Crepusculares urgencias
se atavían de pudor y censura
rubor en las mejillas
obsesión por la complacencia
la satisfacción
volver a empezar
sangrar voluntaria y eternamente
recreando la vía láctea
una mano vacía que se extiende
interminables noches de soledad y mendicidad
savia que corre bajo la rugosa corteza
jardín eternamente en flor
¿Qué es morir sino erguirse desnudo?
y como los arboles de pie
esperar el fin en la plenitud
con la mirada fija en el infinito
cierro los ojos
y medito en los silencios de mi alma
bañada por la luz de la luna
placeres compartidos que no llegan
insólita frustración
apreciar
su peso
su color
su forma
dispuesto a cometer
muchísimos errores
¿Qué imagen del propio cuerpo?
evocación sublime o escandaloso festín
convertirse en base, lienzo y cincel
de su propio peso, color y forma
nunca terminar
en progresiones armónicas regulares
el aire en las puntas de los dedos fluye
y con los brazos extendidos
viajar a donde nadie ha llegado antes
y allí encontrar
decenas de metros mas abajo
el sonido de la tragedia
de la melancolía
de la tristeza
contra el sólido pavimento
El Ave Femenina
Túnica
tortuosa
languidecía
con la misma tinta rosa
sobre promesa de complicidad
adolescencia creativa
bananera
resplandecía
sobre rastros de humanidad
la desgarro el zarpazo de la realidad
en luctuoso lecho de luna
primeras semillas de rebeldía
que nacen cuando la casa del lenguaje
en perfecta discordancia
se vuelve ira
se vuelve niña
con su piel pervertida
encontró en las cenizas infantiles que partían
las primeras hogueras hormonales desatadas
tendida en la cama
ávida y desnuda
airada
faraónica
toda clase de gemas perdidas
ideando estratagemas
soñando con la huida
bien avanzada la noche
en azul prusia
desmedida
toda una mujer
de la corona a los descalzos pies
majestuosa
sobrenatural
diáfana
en secreto y almohadas
percibió los aromas prohibidos
que alcanzaron a inquietarla
perturbarla
ponerla en pie de guerra
reinante y flamígera
mojada en diluvio de imágenes gruesas
de su propia fantasía sensitiva
maternales suspicacias tras la puerta
irrumpieron entre mascaras de yeso
pequeñas flores y dulces
la mutación perfecta
desistieron lentamente
en franca sabiduría
ahora sigue reinando
entre muñecas de cerámica y plástico
en su cálida y reconfortante habitación
batiendo las alas traslúcidas
desde el parvulario luminoso en el jardín
hacia el bestiario de mancebos insidiosos
o las almizcladas y saficas bellas de la isla remota
pasional despegaba
flotando
levitando
elevándose
hacia remotas, fértiles y solitarias expansiones
soleadas de concupiscencia etérea de cereza
en autocomplacencia
que remontaba en cada vuelo
tierras de ilusión y ensueño
aguas fecundas
acabado el sermón
enigma abisal
pugna visceral
entre dos generaciones
se restauró la grieta
luego el pacto sagrado
añoranza virginal en consonancia
vital
del desasosiego pueril reinante
resonancia cristalina que resplandecía
titilaba
centelleaba feliz
escrito sobre su trémulo cuerpo
en cada sonrisa
en cada roce clitoriano
en el crecimiento desmedido de sus senos
por que Ella lo deseaba así
La influencia del cuello
La influencia del cuello
se extiende a la nuca
convierte sus labios
espontánea y abiertamente
en el Centro
esclavo de mi ensoñación
Más adelante estaremos disfrutando de otras obras de Mauro y de aquellos artistas que quieran compartir su talento desde este su espacio Papiro Digit@l.
You must be logged in to post a comment.