Monthly Archives: February, 2010

Don Ricardo Alegría por la Acera

Una forma algo extraña de realizar una biografia, pero muy original y completa. Don Ricardo Alegría, vivo ejemplo para nuestros administradores actuales, los dejo con el enlace y el video dedicado a Don Ricardo, simbolo de la cultura Puertorriqueña. No se peleen por la destruccion del Instituto de Cultura Puertorriqueña, por el contrario sigan el ejemplo de Don ricardo y mantengamos nuestra cultura viva. Un clic en la foto te llevara al enlace de la acera.

Pierluisi comprometido con la cultura… y ahora que?

Aqui les traigo del directamente de mi archivo, la noticia que publicara El Nuevo Dia, luego de las elecciones.  La vi y sabia que en un momento dado la iba a necesitar.  Pues aqui la tienen, el Comisionado Residente en Washington debe demostrar su compromiso y sus promesas para el pueblo puertorriqueño.  A defender la cultura, no hay de otra Sr. Comisionado.  Espero los bibliotecarios y especialistas de la Información se hagan eco de esta protesta virtual, no olviden que somos Gestores Culturales.

El Nuevo Día

San Juan, Puerto Rico

Miércoles, 5 de Noviembre de 2008

Actualizado a las 11:34 AM

Con sabor criollo la voz de Pierluisi en Washington

Defenderá la identidad boricua y gestionará un plebiscito federal.

Pedro Pierluisi  bailó ayer al son del reguetón, celebrando lo que hasta anoche lucía como un copo electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), y aseguró que a partir de ahora dejará de representar a un partido para trabajar  por todo Puerto Rico.

“¡El tsunami llegó! Voy a Washington por Puerto Rico… Lucharé sin descanso para asegurar la unión permanente, porque estoy convencido de que eso es lo que quiere la gran mayoría de nuestro pueblo”, dijo el ex secretario de Justicia ante una multitud que se arremolinó en los predios del comité central del PNP desde tempranas horas de la tarde.

Pierluisi dijo que buscará que el Congreso federal apruebe un plebiscito federal, pero destacó que de no lograrlo propulsará una consulta criolla.

En un mensaje al sector independentista, consignó que “nuestra identidad de pueblo y nuestra cultura no son negociables, y las defenderé con la misma intensidad que defenderé nuestros derechos”.

Luchemos por todo lo que este sello significa para nuestro pueblo.

La cultura de un pueblo nunca esta en juego, repudiemos estas acciones de la actual administracion!

Pierluisi se comprometio con la cultura de Puerto Rico, donde esta ese compromiso?  Sera que entendi mal y el compromiso era acabar con nuestra cultura?  Mas tarde compartire con ustedes en este espacio el compromiso del Comisionado Residente en Washington al ganar las elecciones.  Se le habra olvidado tan pronto?

http://www.elnuevodia.com/estanestrangulandoalicp-677842.html

Comenzando nuestro mundo social

Jose Rivera esta incluyendo en su blog los pasos para comenzar un negocio en los medios sociales.   Claro que no solo aplicamos estas tecnologias a los negocios, se los incluyo para que aquellos especialistas de la informacion que aun no han comenzado, den sus primeros pininos .  Jose nos los explica de una forma muy sencilla.  Les dejo con los enlaces.

Primer paso para entrar al mundo de social media

Segundo paso para entrar al social media (Facebook)

Revista literaria argentina: Analecta Literaria publica muestra de mis trabajos literarios

February 19, 2010 

Muy complacido que la revista literaria argentina: Analecta Literaria haya publicado una muestra de mis trabajos. Saludos fraternos a Enrique Solinas,  Luis Alberto Vittor, Christian Binderfeld y Mónica D. Pereiras. Publican conmigo el profesor Roy Williams de la Universidad Nacional de Rosario y el escritor peruano Porfirio Mamani Macedo, doctor en Letras en la Universidad de la Sorbona. Les exhorto a conocer sobre esta importante publicación latinoamericana. http://actaliteraria.blogspot.com/2010/02/hector-rincon-gonzalez.html

The After and Before:Trasfigurando los clásicos ©2009 por Héctor Rincón González

10935_169248296325_547696325_3364588_3596368_n

La revista ARTES (NO.33 AŇO 8 Octubre –Diciembre 2009) publica mi artículo: The After an Before: Transfigurando los clásicos (página 116) sobre la nueva serie del artista puertorriqueño Carlos Mercado. También publica mi amiga Lilliana Ramos Collado y se entrevista al artista Ezequiel Taveras.

Inicia con la nostalgia del ayer. Esa necesidad, casi colectiva, del artista puertorriqueño  Carlos Mercado por recorrer viejos senderos y remarcar huellas pérdidas durante la infancia en su ciudad natal, Ponce. Se esboza la imagen de un niño solitario, ensimismado en catálogos comerciales, quien fuera exorcizado en aquel templo donde gestó su doctrina artística: el Museo de Arte de Ponce (MAP).  Un credo cuya particularidad concluyente estilística es sin duda: esos ojos impúberes que el tiempo no ha logrado apagar para transfigurar las imágenes y concebir otras perspectivas tan propias de su mundo.

Carlos Mercado lanzará en noviembre de 2009 la exposición de su nueva serie denominada: El Después y el Antes (The After and Before). La primera exhibición tendrá lugar en el hotel Casablanca localizado en el Viejo San Juan para reproducirse en diversos escenarios de Puerto Rico. Simultáneamente, su exposición coincidirá con la feria de arte: Photo Miami 2009 a celebrase del 3 al 6 de diciembre del 2009.

La entrevista con Mercado develó una esencia y un propósito muy claros detrás de esta nueva serie cuyo alcance es aun mayor del que supone. El Después y el Antes (The After and Before) presenta mediante su titulo un juego de palabras que rompe modelos  reconociendo la pluralidad al educar a un público heterogéneo. Una educación que llega a través de la contemplación de un arte contemporáneo para recordar o descubrir pinturas del arte clásico como un antes necesario.

La nueva serie toma como partida piezas clásicas de la colección del MAP que abarca una de las muestras más respetadas del arte occidental del siglo XIV hasta la actualidad. Mercado selecciona piezas de las diferentes escuelas como la italiana, española, flamenca, inglesa, holandesa y francesa, incluyendo el arte puertorriqueño, representado por el maestro José Campeche y su obra Dama a Caballo (1785). Algunas de las obras presentes: La tortura de Ixión, Dama griega en el baño, Sol ardiente de Junio, Judith con la cabeza de Holofernes, Venus, La dama del clavel y un San Sebastián, ajeno a la colección del MAP, perteneciente a la escuela italiana.

La serie añade al medio mixto, un denominador común en todas las piezas: la transfiguración. Una metamorfosis de las figuras y elementos originales de la obra que oscila en desiguales gradaciones.

El artista, la obra y el espectador conforman la  triangulación de un acto creativo diferente que aguijonea la observación de imágenes en la búsqueda por una interpretación. Mercado juega con sus ideas favoreciendo el diálogo entre la obra y el público en un poema inconcluso. El espectador escribirá sus propios versos desde una mirada crítica buscando ese sentido a la creación de este artista.

El Después y el Antes (The After and Before) es una serie donde cada pieza va  generando el hilo de irrealidades temporales que hilvanadas en discursos callados configuran su historia. Una ficción de realidad y fantasía cuyas expresiones pudieran ser el aumento de voluptuosidades, los claro oscuro, expresiones cargadas, colores emblemáticos, texturas confidentes, relieves sensoriales, transmutación de sentimientos, encapsulaciones caprichosas, bestialismo individual inusitado y minimización satírica.

Carlos Mercado trae al público local e internacional una propuesta interesante y educativa. El Después y el Antes (The After and Before) no despliega una  firma, pero sin duda deja una huella indeleble.



I Congreso para jóvenes universitarios sobre Redes Sociales

Consejo de Estudiantes de Medicina Cocinan para Haití

Los estudiantes de medicina organizan una actividad para ayudar a nuestros hermanos haitianos, les acompaño la comunicación que Fernando Sepulveda nos hace llegar:

Saludos a todos!
El Consejo de Estudiantes de Medicina se ha unido a la Clase de Med 2010 para realizar una actividad de recaudación de fondos para ayudar a nuestros hermanos caribeños de Haití. Necesitamos ayuda en la promoción y logística de la actividad. Cualquier persona que esté interesada en cocinar o aportar cualquier otro artículo me contacta.
Básicamente los estudiantes cocinarán la comida de la actividad. Los invitados pagarán $10 de entrada para tener el placer de deleitarse con las creaciones culinarias de los estudiantes. Les pido que le den promoción en sus clases ya que será una actividad oficial del Consejo. Los que al igual que yo no sepan cocinar me pueden llamar para buscar la manera en que puedan aportar.

Se cuidan!
Fernan