Fernando Paes, nombrado director del Departamento de Bellas Artes de la UPR
Bellas Artes tiene Director
Posted on 31. Aug, 2011 by Karla Marie Ostolaza in Arte, Entrevistas, Instituciones
El pasado martes 30 de agosto se dio a conocer la selección del Profesor Fernando Paes como el nuevo director del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Conversamos con él para que nos contara sobre sus planes con el departmanto. Les podemos adelantar que nos llena de optimismo su nombramiento aunque diferimos de su visión en cuanto a la función del departamento de asistir a los estudiantes a incorporarse en el mundo del arte. Son muchos los artistas de gran talento que hemos visto salir de la UPR sin ningún tipo de dirección en cuanto a la forma conducirse en el mercado del arte y terminar totalmente frustrados y teniendo que trabajar en otras cosas para poder subsistir, eventualmente abandonando sus carreras. De todos modos, nos parece loable la transparencia con la que el Profesor Paes ha manejado diferentes asuntos del departamento en el pasado, elevándolos a asuntos públicos para su discusión y sabemos que era él el candidato de gran parte del estudiantado.
Acá les dejamos nuestra conversación.
¿Cómo fue el proceso de selección para el nuevo director del departamento de Bellas Artes y quienes eran los otros candidatos?
El proceso de selección para nuevo Director empezó desde que el nuevo Decano de la Facultad, Dr. Luis Ortiz asumió el puesto. Ya existe un protocolo en la Universidad para estos fines y se estableció un proceso de consulta directo donde yo era el único candidato formal. Presenté mi plan de trabajo e ideas y algunas son muy compatibles con las visiones del nuevo decano de humanidades. Vale aclarar que ese proceso no conlleva una votación y que el puesto de Director es un puesto de confianza del Decano que a su vez, es un puesto de confianza de la Rectora.
¿Cuál es tu propuesta para el departamento y cómo se diferencia de la de los demás candidatos?
Mi propuesta se centra en dos ideas generales. La primera es establecer un programa graduado de maestría en Artes Plásticas y la otra es lograr la acreditación del programa subgraduado y graduado por la National Association of Schools of Arts and Design. Para estas dos ideas, se tiene que reestructurar los espacios de taller, proponer nuevos cursos, hacer un plan de futuros reclutamientos de profesores, establecer un pagina Web funcional, reconceptualizar la Galería de Arte y buscar otros espacios de exposición, crear un vínculo con exalumnos, buscar fondos externos a la universidad entre otras cosas.
¿Cuáles son los problemas más grandes que tiene el departamento en estos momentos? ¿Cuáles son sus mayores fortalezas?
El Departamento de Bellas Artes tiene muchas necesidades. La primera es que necesita una dirección. Estuvimos sin director desde marzo o antes y las cosas se complican cuando no existe una mano que conduzca la nave a un derrotero claro. En ese espacio de tiempo que la nave estuvo al garete, hubo choques de visiones y desencuentros que perjudicaron la imagen del departamento. Se necesita mejorar esa imagen. Pienso que el Departamento necesita actualizarse en términos de visiones e imagen. Debe acercarse a la Escuela de Artes Plásticas y a otros centros de arte en Latinoamérica. Tiene que haber mayor intercambio de ideas y artistas. Y pienso que con la Maestría podemos lograr mucho de eso. Por otro lado, tenemos un excelente grupo de profesores, tenemos unas facilidades increíbles y estamos dentro del mejor Recinto del país, con clases complementarias a la formación del artista que no existen en ninguna otra universidad en Puerto Rico. Un nivel altísimo
¿Tienes algún plan para ayudar a los estudiantes a adentrarse al mundo del arte fuera de la universidad?
Actualmente no existe un plan para que los estudiantes de arte se adentren al mundo “real” del arte fuera de la Universidad. El tema en si es muy complejo y no existe una sola visión o solución al asunto. Creo que depende mucho del artista y su propuesta y de los profesores en su carácter individual. Yo, por lo menos, tiendo a ver el mercado del arte con cierta desconfianza. Ahora bien, estamos tocando un tema bastante controversial para el arte mismo, que es su comercialización. Empero, la formación que reciben los estudiantes en nuestro programa y en la Universidad les permite construir herramientas para usos diversos que puede ser utilizado para ejercer presencia en el mercado del arte.
Recuerdo que cuando yo era estudiante de historia del arte tenías una fuerte inquietud en cuanto a mejorar la calidad de la Galería de Estudiantes Francisco Oller. ¿Cuál es tu visión para la misma en estos momentos?
Hay que buscar nuevas formas de financiar y administrar la Galería de Arte. Quizás hacer convenios con otros programas como el de la Maestría en Gestión Cultural o el programa de Arquitectura. Una Galería conlleva un presupuesto que no tenemos y un equipo de trabajo que igualmente nos hace difícil con el panorama económico actual de la Universidad.
Muchos estudiantes del Departamento de Bellas Artes consideran una de las mayores obstáculos para su formación el horario limitado de los talleres luego de que salen de sus clases. Esto en contraste a los estudiantes de arquitectura que tienen acceso las 24 horas del día a sus talleres. En el pasado existía un programa de taller abierto 24 horas que se le daba a los estudiantes que lograran presentar una propuesta sobresaliente. ¿Visibilizas las posibilidad de que se restituyan los mismos, aunque sea para algunos estudiantes?
De igual forma, el horario nocturno conlleva la contratación de personal extra. Todos estamos de acuerdo que seria beneficioso tener los talleres disponibles 24 hrs pero tenemos que encontrar el equilibrio entre factores económicos y administrativos. Algunas cosas son posibles en una escuela como el de Arquitectura pero esta no es la realidad de nosotros en el momento.
En el pasado Historia del Arte era un bachillerato dentro del Departamento de Bellas Artes, recientemente, tras fuertes diferencias entre miembros de la facultad, Historia del Arte ha pasado a ser un programa independiente. ¿Hay algún plan para acercar a los estudiantes de bellas artes con los de historia del arte?
Historia del Arte necesitaba su independencia de Bellas Artes en términos administrativos pues en sí es un programa complejo y completo. Sin embargo, tiene que haber vínculos por la cercanía entre las dos disciplinas. Las dos asociaciones de estudiantes deben estar en constante contacto. En las exposiciones de estudiantes, se debe mostrar el trabajo crítico o curatorial de estudiantes de Historia del Arte a la par con lo expuesto por estudiantes de Bellas Artes.
Pamqui Vita (Pedro Amill Quiles) en la Pontificia Universidad Católica del Perú
En el día de hoy 17 de julio de 2010 se celebró un seminario dirigido a los Mundos Virtuales en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Gracias a la invitación de José Elías Arcelles y la PUCP, Pamqui Vita participa en este seminario en representación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Pamqui (Pedro Amill Quiles) participa como exponente junto a Augusto Portillo (August) de la Facultad de ciencias y filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. También participó Jay Jay Jegathesan, Manager School of Physics, University of Western Australia. La actividad se llevo a cabo en la PUCP en rl (real life) con la presentación nuestra en SL (Second Life). La actividad contó con la participación de alrededor de 80 profesores. Una vez más queda comprobada la importancia de Second Life para la colaboración entre Instituciones de Educación Superior a nivel internacional. Definitivamente esta herramienta nos abre las puertas para futuras actividades. Gracias a José Elías y la PUCP por su invitción y a los colegas August y Jayjay por su amabilidad y por compartir sus experiencias. A todos saben que son bienvenidos en Puerto Rico y esperamos continuar colaborando para lograr una educación superior de excelencia de cara a los cambios sociales y tecnológicos presentes y futuros. ¡Éxito a todos!
La Colección Josefina del Toro Fulladosa: sus recursos e investigaciones
Una exquisita exhibición, donde se une magistralmente los recursos de la Colección de Josefina del Toro Fulladosa y el curso del Libro Artístico dirigido por el profesor Néstor Millán. Se presentan algunas de las obras de los estudiantes, inspiradas en la colección y seleccionados por la curadora de la Exhibición y encargada de la Colección, Aura Díaz. No se pierdan esta magnífica oportunidad de poder apreciar libros raros, uno de los tesoros mejor guardados de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.
Consejo de Estudiantes de Medicina Cocinan para Haití
Los estudiantes de medicina organizan una actividad para ayudar a nuestros hermanos haitianos, les acompaño la comunicación que Fernando Sepulveda nos hace llegar:
Saludos a todos!
El Consejo de Estudiantes de Medicina se ha unido a la Clase de Med 2010 para realizar una actividad de recaudación de fondos para ayudar a nuestros hermanos caribeños de Haití. Necesitamos ayuda en la promoción y logística de la actividad. Cualquier persona que esté interesada en cocinar o aportar cualquier otro artículo me contacta.
Básicamente los estudiantes cocinarán la comida de la actividad. Los invitados pagarán $10 de entrada para tener el placer de deleitarse con las creaciones culinarias de los estudiantes. Les pido que le den promoción en sus clases ya que será una actividad oficial del Consejo. Los que al igual que yo no sepan cocinar me pueden llamar para buscar la manera en que puedan aportar.
Se cuidan!
Fernan
Presentación de Cantos de La Patria Armada de José Emilio González
Saludos
Les incluyo la invitacion que nos hace Chemi para la actividad del poemario de su Padre José Emilio González.
Presentación del poemario inédito del escritor y profesor puertorriqueño Josemilio González. Cantos de la Patria Armada es el segundo libro póstumo que se publica de este reconocido académico y su primer poemario publicado en 25 años. El mismo recoge un puñado de poemas que celebran y recuerdan figuras ilustres y gestas legendarias de la lucha por la independencia de Puerto Rico. Con esto iniciamos una serie de actividades de recordación en su memoria, a sus 20 años de fallecido. miércoles 20 de enero, Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico 7:30 pm Con la participación de: Mercedes López-Baralt, Eric Landrón, Idalia Pérez Garay, María Consuelo Sáez Burgos, Kairiana Núñez Santaliz, Maritza Pérez Otero y Jóvenes del 98 y una lectura especial de las “Seis Canciones de Haití” escritas por Josemilio González en 1987, como homenaje solidario a ese hermano pueblo antillano.
Invita Editorial Tiempo Nuevo y familiares de Josemilio González
Premiación del Primer Certamen Universitario de Crítica e Investigación Cultural
Saludos a todos aquellos que continuamente hacen revisión de las actualizaciones del blog. En este momento quiero compartir con todos un video que publica la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras. El video presenta lo que sucedió en el Primer Certamen Crítica e Investigación Cultural. Les incluyo además el enlace al blog Mapa Cultural, donde se reseña la actividad. Una actividad muy amena y de mucho aprendizaje, les exhorto a participar de actividades como esta que contribuyen a desarrollar una cultura universitaria que se ha estado perdiendo en los últimos anos. ¡Espero lo disfruten!
Reseña de la actividad
Información sobre la Influenza A/H1N1
El Centro de Preparación en Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico (CPSP-UPR) cumpliendo con su misión de fortalecer la preparación y capacidad de respuesta de los/as profesionales de la salud en la Isla, y comprometidos con el bienestar de los/as puertorriqueños/as informa a través del documento adjunto sobre la Influenza A/H1N1, su transmisión, síntomas, recomendaciones y fuentes de información adicional sobre el tema. Como organismo líder en la preparación en salud pública en la Universidad de Puerto Rico exhortamos la diseminación de esta información a la comunidad universitaria.
You must be logged in to post a comment.