Homenaje a Don Ricardo Alegría
Papiro Digit@l rinde homenaje al Gran Defensor de la Cultura Puertorriqueña, al fundador del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Un hombre que supo compartir sus conocimientos y valorar el trabajo de bibliotecarios interesados en la cultura puertorriqueña. Asombrado, sí, de la labor que estos bibliotecarios estaban realizando, pero al mismo tiempo contento de saber que estábamos poniendo un granito de arena. Hay un dicho africano que dice: Un longevo que muere es una biblioteca que desaparece y nosotros hemos perdido la mejor biblioteca de nuestro patrimonio cultural. Exhorto a los bibliotecarios a mantener viva esa llama que nos legó nuestro Don Ricardo, que luchemos por mantener un programa de gestión cultural en nuestras bibliotecas, no permitamos que estos programas desaparezcan, como es el caso de la Biblioteca del Recinto de Río Piedras. Luchemos por mantener la cultura viva, aunque nos tilden de activistas culturales. Es mejor ser activista que un cobarde que no lucha por su patrimonio cultural, lo que estuvo haciendo Don Ricardo, desde que fundó el Instituto de Cultura Puertorriqueña en 1955. Les dejo con enlaces que validan la labor de Don Ricardo, que Dios lo bendiga siempre y que descanse en paz.
Fotos y entrevista a Don Ricardo para trabajo sobre talla de santos, en un curso para la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información.
http://www.prpop.org/biografias/r_bios/ricardo_alegria.shtml
http://www.academiapr.org/index.php?option=com_content&view=article&id=60&Itemid=53
http://www.primerahora.com/biografiadedonricardoalegria-523580.html
http://136.145.2.10:85/ipac20/ipac.jsp?session=1310S9547M0L0.4317&menu=home&aspect=subtab168&npp=10&ipp=20&spp=20&profile=sl–3&ri=&index=.GW&term=alegria+ricardo&x=0&y=0&aspect=subtab168
http://www.conucopr.org/Search.do?query=alegria+ricardo
http://www.google.com.pr/search?q=alegria+ricardo&hl=es-419&client=firefox-a&hs=Jg2&rls=org.mozilla:en-US:official&prmd=ivnsu&source=univ&tbm=nws&tbo=u&sa=X&ei=bnkWTvO8Ce230AGwmrg2&ved=0CEsQqAI&biw=1680&bih=892
http://www.wapa.tv/noticias/locales/muere-don-ricardo-alegria_20110707080518.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+WapatvNoticias+%28WAPA.TV%3A+Noticias%29
http://www.lexjuris.com/biografias/buscar/search.asp?rec_id=80
http://www.google.com.pr/search?q=alegria+ricardo&hl=es-419&client=firefox-a&hs=Jg2&rls=org.mozilla:en-US:official&prmd=ivnsu&source=lnms&tbm=isch&ei=bnkWTvO8Ce230AGwmrg2&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&ved=0CBUQ_AUoAQ&biw=1680&bih=892
Fotos y videos son parte del multimedio realizado por : Héctor Rincón, Rossana Barrios, Pedro Amill, Myrna Torres, Angel Millán y Evelyn Rivera. Agradecimientos a Ana Medina por su melodiosa voz en el Sanctus.
Pamqui Vita (Pedro Amill Quiles) en la Pontificia Universidad Católica del Perú
En el día de hoy 17 de julio de 2010 se celebró un seminario dirigido a los Mundos Virtuales en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Gracias a la invitación de José Elías Arcelles y la PUCP, Pamqui Vita participa en este seminario en representación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Pamqui (Pedro Amill Quiles) participa como exponente junto a Augusto Portillo (August) de la Facultad de ciencias y filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. También participó Jay Jay Jegathesan, Manager School of Physics, University of Western Australia. La actividad se llevo a cabo en la PUCP en rl (real life) con la presentación nuestra en SL (Second Life). La actividad contó con la participación de alrededor de 80 profesores. Una vez más queda comprobada la importancia de Second Life para la colaboración entre Instituciones de Educación Superior a nivel internacional. Definitivamente esta herramienta nos abre las puertas para futuras actividades. Gracias a José Elías y la PUCP por su invitción y a los colegas August y Jayjay por su amabilidad y por compartir sus experiencias. A todos saben que son bienvenidos en Puerto Rico y esperamos continuar colaborando para lograr una educación superior de excelencia de cara a los cambios sociales y tecnológicos presentes y futuros. ¡Éxito a todos!
La Colección Josefina del Toro Fulladosa: sus recursos e investigaciones
Una exquisita exhibición, donde se une magistralmente los recursos de la Colección de Josefina del Toro Fulladosa y el curso del Libro Artístico dirigido por el profesor Néstor Millán. Se presentan algunas de las obras de los estudiantes, inspiradas en la colección y seleccionados por la curadora de la Exhibición y encargada de la Colección, Aura Díaz. No se pierdan esta magnífica oportunidad de poder apreciar libros raros, uno de los tesoros mejor guardados de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.
Jannette Lebron comenta el Showcase de Tecnologías Emergentes
A continuacion Jannette nos hace una reseña muy completa de la actividad e incluye las presentaciones. Gracias a Jannette por su excelente trabajo.
Website bibliocti.wordpress.com
You must be logged in to post a comment.