Monthly Archives: March, 2014

Homenaje a Julia de Burgos

Julia de Burgos

Marzo 24-Intentona de Yauco: Ultima Gran Rebelión Puertorriqueña contra Dominio Español

Calendario Puertorriqueño Independentista: Marzo 24-Intentona de Yauco: Ultima Gran Rebelión Puertorriqueña contra Dominio Español
En un día como hoy 117 años atrás (1897) ocurrió en Yauco, Puerto Rico lo que en la historia puertorriqueña se conoce como la Intentona de Yauco, la última gran rebelión puertorriqueña contra dominio español.
El año anterior, un grupo de Yaucanos partidario de la independencia para P.R. se unieron y reunieron en el Barrio Barinas para planear el derrocamiento del gobierno Español. El grupo fue liderado por el rico dueño de plantación de café Antonio Mattei Lluberas y Mateo Mercado. En diciembre de dicho año la Guardia Civil local descubrió el plan y arrestó a todos los miembros del grupo, pero pronto lo dejaron libre y fueron de vuelto a sus respectivos hogares. En el siguiente año Mattei Lluberas viajó a la Ciudad de Nueva York para reunirse con el Comité Revolucionario Puertorriqueño. Allí se reunió con el Dr. Ramón Emeterio Betances, Juan de Mata Terreforte y Aurelio Méndez Martínez. Juntos planearon el derrocamiento. Se acordó que el levantamiento iba ser dirigido por Betances, organizado por Méndez y las fuerzas armadas comandado por el General Juan Ríus Rivera. Mattei Lluberas compró 30,000 machetes para ser distribuido entre los rebeldes. Después regresó a P.R. con una bandera Puertorriqueña y comenzó a proceder con el plan de revuelta. Gerardo Forest Vélez y Agustín F. Morales estaban a cargo de la propaganda de la planeada revuelta, por lo que viajaron por la isla para buscar apoyo para la misma. La revuelta fue pautada para comienzos de diciembre de 1897. El alcalde de Yauco de ese entonces, Francisco Lluch Barreras, se enteró de la planeada revuelta y de inmediato se lo informó al Gobernador de P.R. en ese entonces, General Sabas Marín González. Fidel Vélez, uno de los líderes del plan de revuelta, se enteró que el gobernador estaba informado sobre el plan y se reunió con Mattei Lluberas para demandar que la revuelta empezara de inmediato y no en diciembre. Los otros líderes no estuvieron de acuerdo con la demanda por lo que en marzo 24 de 1897, Fidel Vélez y sus hombres se reunieron en Susua Arriba y empezaron a marchar hacia el pueblo. Por primera vez, la bandera adoptada por el Comité Revolucionario Puertorriqueño de N.Y. para representar a la nación Puertorriqueña, fue ondeada durante esa marcha. La marcha se dirigía hacia el almacén de armamentos de la Guardia Civil Española para apoderarse de las armas allí guardadas. Pero al llegar allí se encontraron con fuerzas Españolas en posición esperando por ellos suscitándose un tiroteo. Los rebeldes se retiraron y muchos otros fueron arrestados y enviado a la prisión de la Ciudad de Ponce. Fidel Vélez se exilió en la isla de San Thomas mientras que Mattei Lluberas se exilió en la Ciudad de N.Y.. En diciembre todos los arrestados por la intentona fueron perdonados y liberado de prisión.

Photo: Calendario Puertorriqueño Independentista: Marzo 24-Intentona de Yauco: Ultima Gran Rebelión Puertorriqueña contra Dominio Español 

En un día como hoy 117 años atrás (1897) ocurrió en Yauco, Puerto Rico lo que en la historia puertorriqueña se conoce como la Intentona de Yauco, la última gran rebelión puertorriqueña contra dominio español.  

El año anterior, un grupo de Yaucanos partidario de la independencia para P.R. se unieron y reunieron en el Barrio Barinas para planear el derrocamiento del gobierno Español. El grupo fue liderado por el rico dueño de plantación de café Antonio Mattei Lluberas y Mateo Mercado. En diciembre de dicho año la Guardia Civil local descubrió el plan y arrestó a todos los miembros del grupo, pero pronto lo dejaron libre y fueron de vuelto a sus respectivos hogares. En el siguiente año Mattei Lluberas viajó a la Ciudad de Nueva York para reunirse con el Comité Revolucionario Puertorriqueño. Allí se reunió con el Dr. Ramón Emeterio Betances, Juan de Mata Terreforte y Aurelio Méndez Martínez. Juntos planearon el derrocamiento. Se acordó que el levantamiento iba ser dirigido por Betances, organizado por Méndez y las fuerzas armadas comandado por el General Juan Ríus Rivera. Mattei Lluberas compró 30,000 machetes para ser distribuido entre los rebeldes. Después regresó a P.R. con una bandera Puertorriqueña y comenzó a proceder con el plan de revuelta. Gerardo Forest Vélez y Agustín F. Morales estaban a cargo de la propaganda de la planeada revuelta, por lo que viajaron por la isla para buscar apoyo para la misma. La revuelta fue pautada para comienzos de diciembre de 1897. El alcalde de Yauco de ese entonces, Francisco Lluch Barreras, se enteró de la planeada revuelta y de inmediato se lo informó al Gobernador de P.R. en ese entonces, General Sabas Marín González. Fidel Vélez, uno de los líderes del plan de revuelta, se enteró que el gobernador estaba informado sobre el plan y se reunió con Mattei Lluberas para demandar que la revuelta empezara de inmediato y no en diciembre. Los otros líderes no estuvieron de acuerdo con la demanda por lo que en marzo 24 de 1897, Fidel Vélez y sus hombres se reunieron en Susua Arriba y empezaron a marchar hacia el pueblo. Por primera vez, la bandera adoptada por el Comité Revolucionario Puertorriqueño de N.Y. para representar a la nación Puertorriqueña, fue ondeada durante esa marcha. La marcha se dirigía hacia el almacén de armamentos de la Guardia Civil Española para apoderarse de las armas allí guardadas. Pero al llegar allí se encontraron con fuerzas Españolas en posición esperando por ellos suscitándose un tiroteo. Los rebeldes se retiraron y muchos otros fueron arrestados y enviado a la prisión de la Ciudad de Ponce. Fidel Vélez se exilió en la isla de San Thomas mientras que Mattei Lluberas se exilió en la Ciudad de N.Y.. En diciembre todos los arrestados por la intentona fueron perdonados y liberado de prisión.

 

Publicado por:

    Embajada de la Independencia Puertorriqueña

Festival del Tinglar

Festival tinglar

Equinoccio de primavera 2014

España y en el resto del Hemisferio Norte el 20 de marzo

20/03/2014

  • © Getty Images

Hoy 20 de marzo 2014, se inaugura oficialmente la primavera de 2014 y a partir de ahora los días serán más largos siendo las noches más cortas, de hecho, cada día la luz solar se amplía una media de tres minutos en diferencia con el día anterior. El equinoccio de primavera es la fecha en la el día y la noche tienen una duración aproximadamente similar.

La primavera de 2014 durará hasta el 21 de junio a las 12.51, hora en la que entrará oficialmente el verano en España. Hay que recordar, que con la llegada de la primavera y el aumento de luz diaria, habrá que cambiar los relojes el último fin de semana del mes, es decir, el 30 de marzo.

Al igual que ocurre en los solsticios, en los equinoccios muchas culturas tienen por tradición realizar rituales de purificación y bienvenida a la nueva estación. Mucha gente acude a lugares emblemáticos y cargados de energías telúricas, como el Palenque de Chiapas, o Teotihuacán en México, para realizar rituales tradicionales y atraer así la buena energía para que las cosechas de la temporada sean más productivas.

 

Tomado de: http://lomas.excite.es/equinoccio-de-primavera-2014-en-espana-y-en-el-resto-del-hemisferio-norte-el-20-de-marzo-N40582.html

 

PD El 20 de Marzo de 2014 a las 16:57 UTC

3er Certamen y Exposición de Talla: Cristo de la Barca

Cristo de la Barca

El Cristo de la Barca

El Cristo de la Barca es inspiración para tallistas

Ponce – La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en colaboración con la Asociación Puertorriqueña de Imaginería Popular, presenta el Tercer Certamen y Exposición de Talla, este jueves 20 de marzo, a las 7:00 de la noche, en la Biblioteca del Recinto en Ponce, bajo el tema: La talla del Cristo de la Barca.

Según se dijo, además de fortalecer la cultura y el interés por la talla de imágenes religiosas, el propósito principal de esta actividad es dar a conocer y divulgar la imagen del Cristo de la Barca bajo el contexto de la celebración del sexagésimo quinto aniversario de la fundación de la Institución.

Los tallistas santeros que competirán en el certamen deben ser oriundos o residentes de Puerto Rico y deben conocer sobre la imagen del Cristo de la Barca y su historia dentro de la universidad Católica. El artesano, tallará en el concepto de “libre expresión” pero mantendrá un balance entre la religiosidad de la pieza y el aspecto creativo que le imparta a la misma.

La imagen del Cristo de la Barca fue ideada por Monseñor Félix Lázaro Martinez, Obispo de la Diócesis de Ponce y Gran Canciller de la Universidad, y esculpida por los reconocidos artistas y exalumnos Osvaldo Quiñones y Jesús Ortiz. El Cristo de la Barca –que se instaló en La Católica hace 5 años, en ocasión de los 60 años de la Universidad- lleva en sus manos una barca, en referencia a la barca de Pedro, la Iglesia, y en referencia a la barca La Nao símbolo de la Universidad.

Para información sobre el evento pueden comunicarse al 787-651-2000 extensiones 1245 o 1272.

1er Festival de Chiringas La Perla

 

Chringa 2014

 

Proceso de talla Divina Misericordia

 

 

Divina MisericordiaHector L Perez, Artesano Puertorriqueño

Para ver el blog de Hector, cotejar en categorias bajo artesanos y presionar el enlace Héctor L. Pérez.

Certamen y exposición talla del Cristo de la Barca

huellas.pucpr.edu-Certamen_y_exposicin_talla_del_Cristo_de_la_Barca

Tuna Bardos de a Universidad de Puerto Rico

Celebración de los 111 años.