Cuando un amigo se va….. En homenaje a un fiel admirador de la arquitectura Yaucana, de Joan Manuel Serrat y Mercedes Sosa: Pedro Padilla Rosa, QEPD
Hoy partes de este mundo para ir junto a tus seres queridos. Solo te decimos hasta luego y te deseamos un hermoso viaje. Dentro de todas las altas y bajas, todas las travesuras; fuiste un ser excepcional, dejabas de ser tu para ser del que necesitaba de ti. Muchas enseñanzas, risas, experiencias, conocimientos y grandes momentos de felicidad compartidos. Que Dios te lleve a morar con él y esos seres maravillosos que te rodeaban y que partieron antes que tu. Descansa en Paz y ve tranquilo, que se que Papito Dios te espera con los brazos abiertos. Te recordaremos y te querremos siempre. Que Dios te bendiga y gracias por ser muy especial y guiarme por esta profesion.
Convocatoria personalizada?
Saludos a todos, sobre todo a mis compañeros del Sistema Universitario de la UPR. Anda rondando una convocatoria por ahí que según los rumores tiene su nombre. Se las incluyo para que la evalúen y vean si va acorde con las estipulaciones de ALA. Exigen doctorado que ni para el Director del Sistema de Biblioteca, ups. He participado en el comité la selección del Director del Sistema y siempre se redacta como el preferiblemente doctorado o en su lugar maestría o lo que se requiera. ya sabemos que la plaza es para alguien que ya tiene el doctorado y que hace x tareas con 5 años de experiencia en el área, ups, creo que se ve el nombreeeeeeeeeeee, yo no he dicho ninguno, no sean mal pensados. Bueno también se que somos muchos los que estamos en el sistema de bibliotecas sin plaza, con maestría, certificados post maestrías y doctorados. Y sobre todo con muchísimos años de experiencia, totalmente nativos que debemos tener prioridad según estipulan las leyes. Ojo, a los Comités de Personal, no se presten para el jueguito, al fin y al cabo son los docentes los perjudicados con estos nombramientos. Es necesario que todos hagamos algún pronunciamiento a esto y que no dejemos que personas que desconocen el Sistema, que no tienen idea de las prioridades de nuestro Sistema, tomen decisiones equivocadas. Ahí les dejo la convocatoria para que la evalúen y tomen sus propias conclusiones.
Escenario virtual: la cultura dospuntocero. El futuro del libro y las bibliotecas.
En semanas pasadas incluí en el blog el articulo Bibliotecario/ gestor cultural Por Araceli Corbo. Mi interés por el tema me llevo a comunicarme con Araceli y me proporciono la dirección del blog donde publica más información al respecto. Les dejo el enlace para que le demos pensamiento al tema, y le demos un nuevo giro a nuestra quehacer día a día, claro que muchos estamos realizando esa labor sin darnos cuenta o no le damos el valor que merece. Adelante bibliotecarios, Especialistas de la Información y Gestores Culturales. Les dejo con el enlace y recuerda que el blog se nutre de tus comentarias.
Gracias Araceli por compartir la informacion.
Bibliotecario/gestor cultural
Por Araceli Corbo
27 Ago 2009 Florencia Corrionero Prográmate
En el encuentro que está a punto de celebrarse en septiembre en Peñaranda, seguramente se discutirá el concepto de “gestor cultural” y sus diferencias (o no) con “gestor artístico”, “gestor territorial”, etc.; intentaremos definir su perfil, concretar conceptos como “gestión”/ “administración”, y el punto más importante: si un bibliotecario es o no gestor cultural. Si nos atenemos a literatura sobre el tema (1) y nos centramos en la explicación pormenorizada de lo que es la “gestión cultural” y las características que debe reunir un “gestor cultural”, no cabrá la menor duda: el bibliotecario sí es un “gestor cultural” o, dicho de otro modo, dentro de las acciones que puede llegar a desarrollar en su quehacer, sí puede estar y de hecho está la gestión cultural!!! En la lectura de A. Rodríguez Musso (2), se señala que un “gestor cultural” es un intermediador o facilitador entre la cultura y el público. El gestor hace posible, a través de su trabajo, que una expresión cultural sea conocida y valorada por el público. Analizando cada una de las características que se le asignan a este profesional, el bibliotecario, dentro de las capacidades y destrezas con las que puede contar, y cada vez más se le exigen, es capaz de diseñar un plan coherente de un proyecto o producto cultural. El nuevo bibliotecario es creativo, capaz de proyectar programas y actividades y funciona como intermediario entre la difusión de la cultura y el público. El profesional de la información, por su situación de relación directa con el público, está atento y conoce lo que éste requiere, así como las necesidades de la sociedad en cada momento determinado. Debido a esta relación, el bibliotecario debe además potenciar un carácter abierto, dialogante y comunicador, ya que de esta manera existe mayor acercamiento con el público y es partícipe de sus opiniones, adaptando así la programación cultural a la medida de sus necesidades. Aunque dedicaremos un post a las estrategias de comunicación y promoción necesarias para la “venta” y difusión de la programación diseñada en la biblioteca o en nuestro centro de información, no hay que olvidar que este es un punto muy importante en nuestro trabajo e institución y sin esta estrategia, las actividades permanecerán escondidas y cerradas, sin posibilidad, muchas veces, de realizarse. Es fundamental creer en el trabajo hecho y diseñado, estar motivado y satisfecho con las actividades marcadas y mantener el interés del acercamiento de la cultura hasta el final de lo planificado para obtener unos resultados óptimos. (1) BONET AGUSTÍ, Lluis. “El perfil del gestor cultural en el S.XXI” [http://www.bissap.es/com/pdf_doc.php?id=11] (2) RODRÍGUEZ MUSSO, Alejandro. “Gestión cultural” Esta entrada fue publicada el Jueves, 27 Agosto 2009 a las 7:57 en Prográmate. Puedes seguir las respuestas a través del feed RSS 2.0. Puedes dejar un comentario, o hacer trackback desde tu propia página web.
(1) BONET AGUSTÍ, Lluis. “El perfil del gestor cultural en el S.XXI” [http://www.bissap.es/com/pdf_doc.php?id=11]
(2) RODRÍGUEZ MUSSO, Alejandro. “Gestión cultural”
You must be logged in to post a comment.