Category Archives: Ciencias y Tecnologías de la Información

Cuando un amigo se va….. En homenaje a un fiel admirador de la arquitectura Yaucana, de Joan Manuel Serrat y Mercedes Sosa: Pedro Padilla Rosa, QEPD

Hoy partes de este mundo para ir junto a tus seres queridos.  Solo te decimos hasta luego y te deseamos un hermoso viaje.  Dentro de todas las altas y bajas, todas las travesuras; fuiste un ser excepcional, dejabas de ser tu para ser del que necesitaba de ti.  Muchas enseñanzas, risas, experiencias, conocimientos y grandes momentos de felicidad compartidos.  Que Dios te lleve a morar con él y esos seres maravillosos que te rodeaban y que partieron antes que tu.  Descansa en Paz y ve tranquilo, que se que Papito Dios te espera con los brazos abiertos.  Te recordaremos y te querremos siempre. Que Dios te bendiga y gracias por ser muy especial y guiarme por esta profesion.

http://youtu.be/VihHtuisWWM

http://youtu.be/VeclNSfgXLY

http://youtu.be/pTnPdchDW1k

http://youtu.be/8wRG3PjkB2o

http://youtu.be/hjfH2oNsa34

http://youtu.be/QBdCLizaSiw

http://youtu.be/gKgEBBUI6U4

 

Exhibición: estudia, investiga, aprende e innova

Muestra de Carteles sobre Programas bibliotecarios, Proyectos especiales u Orientaciones relacionados con el Desarrollo de las Competencias Informacionales y Tecnológicas en apoyo al proceso enseñanza/aprendizaje, para el estudio y la investigación.

Para elaborar el cartel utilizarán el programa “Power Point” y debe imprimirse en papel “glossy” a un tamaño de 52” de largo x 36” de ancho.  Para asignar el tamaño lo haces desde “Design” y luego vas a “Page set up” y asignas las medidas.

Homenaje a Don Ricardo Alegría

Papiro Digit@l rinde homenaje al Gran Defensor de la Cultura Puertorriqueña, al fundador del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Un hombre que supo compartir sus conocimientos y valorar el trabajo de bibliotecarios interesados en la cultura puertorriqueña. Asombrado, sí, de la labor que estos bibliotecarios estaban realizando, pero al mismo tiempo contento de saber que estábamos poniendo un granito de arena. Hay un dicho africano que dice: Un longevo que muere es una biblioteca que desaparece y nosotros hemos perdido la mejor biblioteca de nuestro patrimonio cultural. Exhorto a los bibliotecarios a mantener viva esa llama que nos legó nuestro Don Ricardo, que luchemos por mantener un programa de gestión cultural en nuestras bibliotecas, no permitamos que estos programas desaparezcan, como es el caso de la Biblioteca del Recinto de Río Piedras. Luchemos por mantener la cultura viva, aunque nos tilden de activistas culturales. Es mejor ser activista que un cobarde que no lucha por su patrimonio cultural, lo que estuvo haciendo Don Ricardo, desde que fundó el Instituto de Cultura Puertorriqueña  en 1955. Les dejo con enlaces que validan la labor de Don Ricardo, que Dios lo bendiga siempre y que descanse en paz.

Fotos y entrevista a Don Ricardo para trabajo sobre talla de santos,  en un curso para la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información. 

http://www.prpop.org/biografias/r_bios/ricardo_alegria.shtml
http://www.academiapr.org/index.php?option=com_content&view=article&id=60&Itemid=53
http://www.primerahora.com/biografiadedonricardoalegria-523580.html
http://136.145.2.10:85/ipac20/ipac.jsp?session=1310S9547M0L0.4317&menu=home&aspect=subtab168&npp=10&ipp=20&spp=20&profile=sl–3&ri=&index=.GW&term=alegria+ricardo&x=0&y=0&aspect=subtab168
http://www.conucopr.org/Search.do?query=alegria+ricardo
http://www.google.com.pr/search?q=alegria+ricardo&hl=es-419&client=firefox-a&hs=Jg2&rls=org.mozilla:en-US:official&prmd=ivnsu&source=univ&tbm=nws&tbo=u&sa=X&ei=bnkWTvO8Ce230AGwmrg2&ved=0CEsQqAI&biw=1680&bih=892
http://www.wapa.tv/noticias/locales/muere-don-ricardo-alegria_20110707080518.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+WapatvNoticias+%28WAPA.TV%3A+Noticias%29
http://www.lexjuris.com/biografias/buscar/search.asp?rec_id=80
http://www.google.com.pr/search?q=alegria+ricardo&hl=es-419&client=firefox-a&hs=Jg2&rls=org.mozilla:en-US:official&prmd=ivnsu&source=lnms&tbm=isch&ei=bnkWTvO8Ce230AGwmrg2&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&ved=0CBUQ_AUoAQ&biw=1680&bih=892

Fotos y videos  son parte del multimedio realizado por : Héctor Rincón, Rossana Barrios, Pedro Amill, Myrna Torres, Angel Millán y Evelyn Rivera.  Agradecimientos a Ana Medina por su melodiosa voz en el Sanctus.

Convocatoria personalizada?

Saludos a todos, sobre todo a mis compañeros del Sistema Universitario de la UPR.   Anda rondando una convocatoria por ahí que según los rumores tiene su nombre.  Se las incluyo para que la evalúen y vean si va acorde con las estipulaciones de ALA.  Exigen doctorado que ni para el Director del Sistema de Biblioteca, ups.  He participado en el comité la selección  del Director del Sistema y siempre se redacta como el preferiblemente doctorado o en su lugar maestría o lo que se requiera.  ya sabemos que la plaza es para alguien que ya tiene el doctorado y que hace x tareas con 5 años de experiencia en el área, ups, creo que se ve el nombreeeeeeeeeeee, yo no he dicho ninguno, no sean mal pensados.   Bueno también se que somos muchos los que estamos en el sistema de bibliotecas sin plaza, con maestría, certificados post maestrías y doctorados.  Y sobre todo con muchísimos años de experiencia, totalmente nativos que debemos tener prioridad según estipulan las leyes.  Ojo, a los Comités de Personal, no se presten para el jueguito, al fin y al cabo son los docentes los perjudicados con estos nombramientos.  Es necesario que todos hagamos algún pronunciamiento a esto y que no dejemos que personas que desconocen el Sistema, que no tienen idea de las prioridades de nuestro Sistema, tomen decisiones equivocadas.  Ahí les dejo la convocatoria para que la evalúen y tomen sus propias conclusiones.

 

Pamqui Vita (Pedro Amill Quiles) en la Pontificia Universidad Católica del Perú

En el día de hoy 17 de julio de 2010 se celebró un seminario dirigido a los Mundos Virtuales en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).  Gracias a la invitación de José Elías Arcelles y la PUCP, Pamqui Vita participa en este seminario en representación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.  Pamqui (Pedro Amill Quiles) participa como exponente junto a Augusto Portillo (August) de la Facultad de ciencias y filosofía  de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.  También participó Jay Jay Jegathesan, Manager School of Physics, University of Western Australia.  La actividad se llevo a cabo en la PUCP en rl (real life) con la presentación nuestra en SL (Second Life).  La actividad contó con la participación de alrededor de 80 profesores.  Una vez más queda comprobada la importancia de Second Life para la colaboración entre Instituciones de Educación Superior a nivel internacional.  Definitivamente esta herramienta nos abre las puertas para futuras actividades.  Gracias a José Elías y la PUCP por su invitción y a los colegas August y Jayjay por su amabilidad y por compartir sus experiencias.  A todos saben que son bienvenidos en Puerto Rico y esperamos continuar colaborando para lograr una educación superior de excelencia de cara a los cambios sociales y tecnológicos presentes y futuros.  ¡Éxito a todos!

Pamqui, August, Jayjay

Pedro Amill Quiles

Augusto Portillo

Jay Jay Jegathesan

Librarians Do Gaga

Diviertanse con este video, toda una idea genial!

Andrés Mauricio Marín Correa en Puerto Rico

El 14 de mayo es Nuestro

Andrés Mauricio Marín Correa es Comunicador social – periodista de la Universidad de Antioquia (Colombia), diplomado en comunicaciones multimedia Interactivas de la Universidad de Antioquia y la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Actualmente realiza el Diplomado en Sistema de Gestión Integral con énfasis en Responsabilidad Social.

Director de la biblioteca EMP y coordinador del proceso de comunicaciones a cargo de la estructuración y aplicación de los protocolos de servicio, el manejo de la imagen corporativa de EPM aplicada en la Biblioteca y la dirección del programa radial Eureka para la difusión de la ciencia y la tecnología.

Ha tenido experiencia como comunicador en el sector cultural de Medellín – Colombia incluyendo: jefe de comunicaciones del Teatro Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín y miembro de la dirección del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia.

¿Curioseabas sobre la localidad y el menú del 14 de Mayo?


La Asamblea: No te la pierdas


Entre Museos y Libros Raros

Gratamente se observa como la bibliotecología y la museología siguen compartiendo espacios. Las Colecciones Especiales, que tradicionalmente fungen como laboratorios para investigadores, están ampliando sus horizontes abriendo su espacio para exhibiciones y talleres a fin de promover su gran acervo de obras de arte. Esta iniciativa capta la atención de los mercados actuales y desarrolla otros potenciales. Felicito a la colega Aura Díaz López de la Colección Josefina del Toro Fulladosa, por su labor en dar a conocer sus recursos y por el trato estratégico de esta colección.

Mucho éxito en esta actividad y sabemos que vendrán otras más interesantísimas.

No se pierdan esta actividad coordinada por el Prof. Cesar Salcedo y las compañeras, Annie Santiago y Aura Díaz.