Category Archives: Bibliotecas

Librarians Do Gaga

Diviertanse con este video, toda una idea genial!

Andrés Mauricio Marín Correa en Puerto Rico

El 14 de mayo es Nuestro

Andrés Mauricio Marín Correa es Comunicador social – periodista de la Universidad de Antioquia (Colombia), diplomado en comunicaciones multimedia Interactivas de la Universidad de Antioquia y la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Actualmente realiza el Diplomado en Sistema de Gestión Integral con énfasis en Responsabilidad Social.

Director de la biblioteca EMP y coordinador del proceso de comunicaciones a cargo de la estructuración y aplicación de los protocolos de servicio, el manejo de la imagen corporativa de EPM aplicada en la Biblioteca y la dirección del programa radial Eureka para la difusión de la ciencia y la tecnología.

Ha tenido experiencia como comunicador en el sector cultural de Medellín – Colombia incluyendo: jefe de comunicaciones del Teatro Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín y miembro de la dirección del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia.

Library Community Rallies to Aid Earthquake-Stricken Haiti | American Libraries Magazine

Saludos

Les incluyo este enlace que Aura Diaz nos hace llegar para beneficio de todos.

Library Community Rallies to Aid Earthquake-Stricken Haiti | American Libraries Magazine

Posted using ShareThis

Referencia virtual desde Second Life

Ya contamos con acceso a la referencia virtual en second life.  Todos aquellos que esten en el metaverso y quieran consultarnos pueden visitarnos a:

Manatu Island 245, 220, 21

Manatu Island 135, 156, 21

PB_001

PB_002

PB_003

Los esperamos en la referencia virtual, no hay limites, por facebook, en el blog, en la pagina de la ref virtual, en second life, alli estamos para ofrecerte el servicio de referencia y aclarar tus dudas en cualquier momento.


¿Sharismo?

No les hablo en chino y menos japonés, La Web 2.0 continúa evolucionando, ya sea por nuevas formas de aprendizaje, terminología y ahora el Sharismo, que no es otra cosa que compartir el conocimiento. Una nueva forma de enseñanza, nuevas formas de aprendizaje, mundos virtuales y un público más exigente en cuanto a necesidad de información y productos. Que mejor que compartir el conocimiento adquirido con la humanidad, generar productos de contenido accesibles a todos sin el temor del plagio, sin pensar en la propiedad intelectual. Surgen nuevas formas de protección como el “creative commons” así que vamos a darle rienda suelta a la imaginación y la creatividad generando productos con contenido para nuestra nueva clientela.

Por otro lado quiero compartir un término que pronto estará sobre la mesa y debemos comenzar a darle pensamiento, se trata de las bibliotecas museos. Sé que las personas a cargo de estas colecciones especiales se van a enfurecer con el termino, pero estoy seguro que si las llamamos Bibliotecas Museos pueden tener mayor exposición. Contamos con muchas de estas y muy buenas por cierto. Con un gran caudal de información en espera de ser compartido virtualmente, de generar productos que puedan estar presentes en la Web. No olvidemos la importancia de de la promoción y el mercadeo que tan en boga esta en las bibliotecas hoy día. No solamente basta con promocionar los servicios y las bibliotecas, hay que generar contenido y mercadearlo y creo que el Sharismo es formidable para implantarlo en nuestros espacios del saber. Les dejo esos tres términos en el tintero: sharismo, bibliotecas museos y mercadeo. ¿Qué opinas al respecto? ¡Tu opinión es importante, reacciona!

La Lección Magistral: Referencia Virtual ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

library-web2

Hoy 6 de febrero de 2009, se celebró la asamblea anual de la  Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico.  Hay críticos de arte, de cine, de literatura, y hoy me convertiré en crítico de una asamblea de la que todos obtuvimos una lección y no necesariamente por su alto grado de contenido; tal vez una muerte anunciada.  Lamentablemente surge una lluvia de refranes populares que describen lo sucedido, por mencionar algunos: se formó la de San Quintín;  Nadie es cura en su pueblo; la mona siempre es mona aunque se vista de seda; el traje le quedo grande; pasando vergüenza ajena, por mencionar algunos. Fallos de todos lados, por parte de algunos participantes, de la conferenciante, y en la tarde de la moderadora en el Estado de la referencia virtual en Puerto Rico.

Nadie tiene el derecho de ridiculizar a otro en público y eso fue lo que le echo leña al fuego (ups, otro refrán) y los que allí estuvieron saben el suceso. Por otro lado, cuando se ofrece una conferencia y sobre todo en un país ajeno, es necesario conocer la realidad de ese lugar con relación al tema que vamos a exponer. También es importante actualizar la presentación y no ofrecer estadísticas de cuatro o cinco años atrás “horror”. Y ni hablar de las personas que invitan y no se toman la molestia de aconsejar a su invitado y compartir información relevante, de manera que pueda ofrecer información actualizada para los participantes. ¿Qué paso? ¿Será falta de conocimiento? Se habló de que por fin miramos al sur y dejamos de mirar al norte, esto porque la conferenciante viene de Sur América, por favor, tenemos que estar conscientes de nuestra realidad como pueblo: nuestro norte es el norte y no el sur y más aun cuando alguien del sur nos viene a presentar información del norte. ¿Por qué no se presentó la situación de la referencia virtual en argentina? Hubiese sido otro cantar (anda otro refrán) y todo pudo haber terminado exitosamente y no como el Rosario de la Aurora.

En Puerto Rico ya se está trabajando la referencia virtual de forma muy activa, con programas de código abierto y con programas comerciales, ambos muy efectivos. Se cuenta con comunidades de práctica muy exitosas como la Comunidad de Referencia Virtual y la Comunidad Web 2.0, esta última, celebró su segunda actividad con un éxito rotundo y rica en contenido y conocimiento, esto si fue Una Lección Magistral. Felicitaciones a ambas comunidades que se esfuerzan por dar el máximo. Algo que aprender siempre, si no somos duchos en un tema por favor dejemos que aquellos que lo dominan tomen las riendas sueltas. No podemos ser protagonistas si no sabemos actuar. Un mal sabor para la clase bibliotecaria de Puerto Rico y después nos quejamos que no se nos toma en cuenta: Por Favor cada cual a lo suyo para no caer en el circo nuevamente. Por otro lado felicito a la directiva de la SBPR que trabajó para que todo fuera ordenado, bien presentado y sobre todo la cortesía y la amabilidad que los caracterizó, es lamentable que no se escogieran las personas adecuadas para brindar la información. El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. Todos tenemos que aprender y si nos arrimamos a una Ceiba, tendremos una sombra formidable y unas raíces espectaculares. Pero si nos arrimamos a un Melaleuca, no tendremos sombra, crece largo y feo y sobre todo absorbe el agua del terreno y lo convierte en un terreno árido. No permitamos que estas cosas vuelvan a ocurrir en nuestra profesión, aprendamos de La Lección Magistral. Mis felicitaciones al Profesor Portela por presentar la situación actual de la referencia virtual en Puerto Rico con datos y contenido, un resumen de los logros alcanzados. ¡Aprendamos la lección! Zapatero a sus zapatos; en casa del herrero cuchillo de palo, y si sigo mencionando refranes no acabamos, ¡que sabios nuestros antepasados con sus refranes! Al que le caiga el sallo que se lo ponga.

Libros, Bibliotecas y Sociedad del Conocimiento

Saludos mis amigos blogueros por aquí de nuevo después de un tiempo en silencio.  Regreso con un nuevo formato, color de la arcilla, con olor a tierra, a cultura.  Quiero compartir con ustedes  el foro que la Biblioteca de Santiago publicara en estos días.   Les proporciono la convocatoria al mismo, con la dirección de la Biblioteca de Santiago.

foro-iberoamericano

Rafy Colon se presenta en la Biblioteca Victor M. Pons Gil

image

Programa Conferencia Transformacion y Futuro de las Bibliotecas Academicas

La autora del libro Social Software in Libraries, Merredith Farkas estara en Puerto Rico el proximo 30 de mayo. Un gran evento que los bibliotecarios y profesionales de la informacion no debemos dejar pasar por alto. La Web 2.0 y sus aplicaciones vinieron para quedarse, como profesionales tenemos una labor social que ejercer y que mejor que la Web 2.0 para lograr este objetivo. Les incluyo el programa y la direccion para registrarse que proporcionara la Universidad de Puerto Rico en Mayaguez, quienes auspician el evento.

Pueden inscribirse a partir de hoy 6 de mayo en la siguiente direccion.

http://blogs.uprm.edu/prof-dev