PARA ESTIMULAR LA DIGESTION, EL FLUJO DE BILIS DEL HIGADO Y LA VESICULA BILIAR.
Saludos, les traigo la ultima informacion que Héctor Ruiz Haeussler me ha ido enviando. Cuento con bastante información para irle colocando diariamente algun remedio natural, no se lo pierdan.
ESTO FUE ESCRITO POR ELISABET CARRIZO DE ARGENTINA:
EL diente de León: Hierba sagrada, en Argentina desperdiciada.
Diente de León (Taraxacum officinale)
Sabías que esa hierba que cortas o arrancas de tu jardín tiene propiedades únicas en la naturaleza? Sí esa hierba de flor similar a la caléndula, que al secarse los niños y hasta grandes juegan a soplar, tiene propiedades inigualables, ya que además posee hierro y zinc.
Las hojas y raíces de esta planta la convierten en una de gran utilidad terapéutica. Las hojas actúan como un diurético aumentando el flujo de orina. Muchos diuréticos tienen la desventaja de que hacen disminuir los niveles de potasio en la sangre. Sin embargo, el diente de león contiene altos niveles de potasio por lo que no tiene este efecto.
Las raíces contienen dos sustancias llamadas inulina y levulina que ayudan a balancear el nivel de azúcar en la sangre. También contienen otras sustancias que estimulan la digestión, el flujo de bilis del hígado y la vesícula biliar y la producción de ácido hidroclórico en el estómago. Todo esto convierte al diente de león en una gran ayuda para los procesos digestivos y para desintoxicar el colon y el hígado.
Otro uso del diente de león es en la remoción de verrugas. Las raices, el tallo y las hojas secretan una sustancia blancuzca que lentamente va disolviendo las verrugas al ser aplicada una o varias veces al dia sobre estas.
Las hojas de diente de león son ricas en vitamina A, C, K, B2 (riboflavina) y calcio.
El diente de León puede ingerirse directamente o prepararse en forma de te. El te puede prepararse tanto de las hojas como de las raíces. Sin embargo para propósitos diuréticos son preferibles las hojas.
También se consiguen extractos de diente de león en forma de cápsulas y líquido.
CULTIVO:
Personalmente las tengo en macetas, y bordeando canteros, lo que da un bello color amarillo. No adquiere ningún tipo de insecto, y por lo que observo mantiene alejado a los mismos del resto de las plantas.
USO COMESTIBLE.
Sus hojas pueden aprovecharse en ensaladas, o mezcladas con una ensalada mixta. Su sabor es más suave que el rábano (radish). La flor adquiere el sabor con lo que se mezcle.
En infusiones, sabe a acelga. Para la piel, sirve como tónico natural. La flor amarrilla tiene propiedades antiflamatorias y cicatrizantes.
El tallo es hueco, y posee un líquido blanquecino, no comestible, ya que es amargo, pero es excelente para erradicar definitivamente las verrugas.
Algunos médicos aseguran que si se educara a la población en el uso y consumo de estas hierbas,entre otras, no existiría la desnutrición.Por qué no comenzar desde casa?
Precauciones
Las personas que padecen de las siguientes condiciones deben usar diente de león sólo en pequeñas cantidades: diarrea, úlceras estomacales, hiperacidez estomacal, colitis ulcerativa, colon irritable. Las personas que padecen de piedras en la vesícula biliar deben abstenerse de ingerirla ya que al promover el flujo de bilis el diente de león pude agravar la condición. Igualmente las personas que padecen de psoriasis no deben usar esta planta ya que la inulina presente principalmente en la raíz puede afectar negativamente.
Diente de León: en tu casa, en las plazas, a un lado de rutas y caminos, en los campos y ciudades…
PARA LA HIPERTENSION……ESTARAS BIEN….RECUERDA MENTE Y MEDICINA.
Entre los síntomas més comunes de hipertensión tenemos:
Respiración corta
Dolor de cabeza
Sudoraciones
Rubor facial
Pulso rápido
Mareo
Alteraciones visuales
Sonido de zumbido en los oídos
Manchas en los ojos como objetos oscuros volantes
La presión arterial se mide con un instrumento llamado sphygnomanometero en milímetros de mercurio.
La presión más alta que se alcanza durante cada latido del corazón recibe el nombre de presión sistólica, y la más baja entre dos latidos; presión diastólica. La mayoría de los adultos jóvenes tienen presión aproximada de 120/80. Sin embargo, ésta aumenta con la edad hasta llegar incluso a160/90.
Remedios populares
Remedio para la hipertensión #1: Tomar tres veces al día un vaso de cocimiento de ajo.
Remedio para la hipertensión #2: Hacer un batido de pepino y tomarlo diariamente.
Remedio para la hipertensión #3: Colocar 10 gotas de aceite de lavanda en un pañuelo e inhalar sus vapores para controlar los casos hipertensión que atracan de forma sorpresiva. (Remedio proveniente de la aromaterapia).
Remedio para la hipertensión #4: Verter una taza de agua hirviendo sobre 2 puñaditos de flores de espino albar y dejar reposar durante 25 minutos. Tomar una taza tres veces al día.
Remedio para la hipertensión #5: Cocer un puñado de hojas de olivo en un litro de agua, colar y guardar en un recipiente. Beber uno o dos vasos al día.
Remedio para la hipertensión #6: Colocar una cebolla pequeña y troceada, 7 dientes de ajo pelados y el zumo de un limón. Agregar agua hasta cubrir los ingredientes y dejar toda la noche. Colar y beber en ayunas durante 9 días.
Recomendaciones
Para combatir la presión sanguínea alta, es necesario seguir las siguientes recomendaciones
Reducir el consumo de sal (sodio). Para ello se debe evitar la ingesta de alimentos como:
Ketchup (Una cucharada contiene 156 miligramos de sodio).
Frutas secas
Hojuelas de todo tipo
Bicarbonato (como el polvo de hornear, ya que está hecho de bicarbonato de sodio).
Queso (Una porción de media taza del requesón contiene 425 miligramos de sodio).
Patatas fritas
Carne o pescado ahumado o salado,
Jamones
Cubitos para caldo y salsas
También se sugiere leer las etiquetas de las latas y de otros productos alimenticios con el fin de verificar su contenido de sodio. Una lata de8 onzas (224 g) de tomate cocido, por ejemplo, puede contener más de 800 miligramos de sodio, mientras que otra tal vez sólo tenga 70. Se debe buscar en la etiqueta el término “sodium-free” sin sodio o también “low-sodium” bajo en sodio. Por el contrario, desconfíe al ver la palabra “light”, ya que una salsa de soya light, por ejemplo, de todas maneras puede contener 605 miligramos de sodio por cucharada.
Comer frutas y verduras particularmente rico en potasio, calcio y magnesio. Segùn varios estudios, se ha detectado que las personas que consumen calcio y magensio obtenido de los alimentos corren menos riesgo de sufrir hipertensión debido a que gracias a estos minerales los vasos sanguíneos se dilatan. Es decir, se hacen más grandes, y le dan a la sangre el espacio que necesita para fluir sin presión. Se puede obtener calcio de la leche descremada, el tofu, el jugo de naranja enriquecido con calcio, la col rizada, el brócoli y el repollo.
En cuanto al potasio, éste ayuda al cuerpo a expulsar el sodio. Por ello, resulta beneficioso su consumo en el caso de hipertensión. Alimentos que contienen potasio son los frijoles, la papa, el aguacate o palta, las habas blancas, el plátano amarillo (guineo, banana) y las frutas secas, como los albaricoques y las pasas.
Comer pescado, ya que parece que su aceite es esencial para mantener la presión en un nivel sano y estable.
Evitar el estrés tanto como sea posible. Un medio para controlarlo consiste en aprender técnicas de relajación y visualización.
Dormir lo suficiente.
Limitar el consumo de alcohol a una o dos copas al día (preferiblemente vino rojo)
Cuidar el peso, ya que existen estudios que indican que las personas con sobrepeso tienen más probabilidades de sufrir de hipertensión.
Hacer ejercicios, pero no los isométricos. El ejercicio como caminar a paso rápido, andar en bicicleta y nadar ayudan a reducir la hipertensión. Sin embargo, se debe evitar los ejercicios isoméricos como el levantamiento’de pesas, que ocasionan una meteórica elevación temporal de la presión sanguínea.
Llevar un control de la presión arterial. Se aconseja que las personas que sufren de hipertensión midan regularmente su presión sanguínea en casa con el fin de vigilar su estado de salud lo cual es beneficioso, ya que ayuda a percatarse de cómo la dieta y los ejercicios están afectando la presión sanguínea y también elude la reacción a “la bata blanca”: debido a la cual muchas personas, al entrar en el consultorio médico, se ponen tensas y sus presiones se elevan considerablemente.
Si una mujer está embarazada, se aconseja que se tome la presión arterial frecuentemente, ya que la hipertensión no tratada durante el embarazo puede representar una seria amenaza para la madre y el niño.
Hablar menos. Según investigaciones realizadas, no sólo el discutir eleva la presión arterial sino que se ha demostrado que prácticamente cualquier comunicación (no sólo la palabra hablada sino también hasta el lenguaje a señas que usan los sordo) puede aumentar la presión sanguínea.
Tener una mascota. Según varios estudios, se confirma la aceptación de la terapia con mascotas la cual ayuda no sólo a las personas que sufren de hipertensión sino también de enfermedades coronarias.
DOLOR DE OIDO…..USA LAS PLANTAS PARA CURARTE…..DE LAS PLANTAS SALE LA MEDICINA
En cuanto a las plantas medicinales de uso interno encontramos el sauce, el ajo, la echinacea y la melisa, todas preparadas en infusión. En el caso del ajo se recomienda especialmente la infusión en casos de infección bacteriana en el oído medio debidoa su accionar antibacterial. Las plantas medicinales de uso externo son el ajo, nuevamente, suministrado dentro del oído a través del aceite, el eucalipto en vahos, el saúco, el perejil con aceite de oliva introducido en el oído, el llantén y la lavanda.
Compártelo!
Para La fibromialgia….
Hector Ruiz Haeussler September 26 at 8:57pm
DESCRIPCIÓN: La fibromialgia es una enfermedad reumática crónica caracterizada por dolores musculares crónicos que no tienen causa física obvia. Normalmente afecta a l parte baja de la espalda, el cuello, los hombros, la parte posterior de la cabeza, la parte superior del pecho, pero puede presentarse en cualquier parte del cuerpo. El dolor y la rigidez son más agudos por las mañanas y suelen estar acompañados de dolor de cabeza, ansiedad, palpitaciones, falta de memoria, ojos y boca secas, una sensación extraña en la piel, insomnio y síndrome del colon irritable.
REMEDIOS:
Remedios Caseros:
1. Para potenciar la respuesta inmune, le recomendamos que tome Astrágalo (Astragalus membranaceous) y Equinácea (Echinacea angustifolia D.C.). Para hacerse una infusión ponga 20g de Equinácea y 10g de Astrágalo en medio litro de agua. Deje cocer durante 10 minutos, repose 3 minutos y filtre. Tome de 2 a 3 tazas al día. También puede encontrar estas plantas combinadas, en Herbolarios, en forma de cápsulas. Para una correcta dosificación siga las instrucciones de uso que aparecen en el producto.
2. Las infusiones de Bardana (Arctium lappa L.), Diente de león (Taraxacum officinale W.) y Trébol americano (Lespedeza capitata Michx.) ayudan a limpiar el torrente sanguíneo y potencian el sistema inmunológico. Para hacer una infusión ponga 15g de diente de león, 10g de bardana y 5g de trébol en medio litro de agua. Hierva durante 8 minutos y deje reposar otros dos o tres minutos. Filtre y tome 2 tazas al día.
3. El regaliz (Glycyrrhiza glabra L.) respalda el sistema glandular. Precaución: la sobre dosis de regaliz, puede elevar la presión arterial. No tome esta planta más de 7 días seguidos o si sufre de hipertensión. Para hacerse una infusión vierta en una taza de agua hirviendo una cucharadita de la planta seca. Deje reposar 3 minutos y cuele. Tome 1 taza al día.
4. Para proteger el hígado le recomendamos extracto de cardo mariano (Silybum marianum L.). En un vaso de agua o zumo vierta de 15 a 20 gotas del extracto, y tómelo un par de veces al día. Lo podrá encontrar en Herbolarios.
Remedios Populares:
1. Una planta que tiene un efecto muy beneficioso sobre el sistema circulatorio es el Ginkgo biloba (Ginkgo biloba L.). Este árbol con al menos 200 millones de años, se encuentra en muchos jardines de templos del Lejano Oriente. Actúa positivamente sobre el sistema cardiovascular y como estimulante de la circulación periférica.
2. Una infusión de melisa (Melisa officinalis L.) le ayudará a conciliar el sueño. Gerard decía “que esta planta conforta el corazón y aleja la tristeza”. Paracelso, el alquimista creó una fórmula que durante años, se pensaba que devolvía la juventud. Además la melisa parece tener propiedades que actúan fortaleciendo la memoria y disipando la melancolía. Lo ideal es preparar las infusiones con hojas frescas, pero si no dispone de ellas, puede encontrarlas secas en los Herbolarios. Basta con poner una cucharadita de planta seca por taza de agua hirviendo. Deje reposar 3 minutos y filtre. Una taza cada noche le ayudará a relajarse y a dormir mejor.
¿Pachamama?
Una iniciativa de la Fundación Oro Verde (Puerto Rico) para promover ecoproyectos que facilitan la reconexión y preservación de Pachamama, la Madre Tierra…An initiative of Oro Verde Foundation (Puerto Rico)to promote ecoprojects that facilitate the connection and preservation of Pachamama, the Mother Earth
Guía de los CDC con respuestas frente a la influenza para instituciones de educación superior durante el año académico 2009-2010
Información sobre el Virus A1HN1, es necesario estar informado y permanecer alerta, incluyo información recibida por el compañero Charless Segui de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.
Shared via AddThis
Por otro lado los médicos chinos hacen sus investigaciones con la medicina tradicional. Las plantas medicinales continúan dando su buen fruto.
Mundotema
Estas fuentes de referencia son muy ricas en en gráficos e información. Cuentan con secciones como índice y glosario. Presentan información general con su nombre común y científico, su aplicación, usos, administración y un resumen. Son de gran utilidad para los que no conocen de las plantas y necesitan ver alguna foto o dibujo; la información que proveen es de gran valor y ayuda. Los dejo con estas fuentes y a sembrar las plantitas en el jardin!
You must be logged in to post a comment.