5 de agosto de 2014
Cultura
Este año el proyecto se enfocará en la tridimensionalidad. Vídeo
Por Mariela Fullana Acosta / mariela.fullana@gfrmedia.com
Este año el evento regresa en su quinta edición (SEL5) que se celebrará este viernes y sábado, de 12:00 del mediodía a 12:00 de la medianoche, en la calle Cerra, y el domingo, a partir de las 11:00 a.m., en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico. (
Eran las 12:00 del mediodía en la calle Cerra en Santurce y las paredes parecían sudar gotas de pintura que resbalaban hasta salpicar en la brea caliente.
El colectivo Moriviví, compuesto por siete mujeres, pintaba un mural al son de la canción “Tu loco loco y yo tranquilo”, la versión del grupo Buscabulla. Las jóvenes artistas iban cuidando cada detalle de su enorme pieza en la que se puede apreciar a una mujer dándole respiración boca a boca a un hombre.
Una de las artistas, montada en una grúa, dibujaba en la parte alta del mural con un pincel, atendiendo los detalles. Mientras la otra, con rolo en mano, cubría otras áreas de la pared. Potes de aerosol y latas de pintura las rodeaban.
Bajo el candente sol que cubría de brillo la zona, caminaba calle abajo Alexis Busquets, quien tan pronto llegó al área donde están las artistas, saludó y pregunó cómo iba todo.
Busquets es el director y curador del evento Santurce es Ley, una iniciativa de arte urbano que nació en el 2010 y que ha seguido desarrollándose con artistas emergentes nacionales e internacionales.
Este año el evento regresa en su quinta edición (SEL5) que se celebrará este viernes y sábado, de 12:00 del mediodía a 12:00 de la medianoche, en la calle Cerra, y el domingo, a partir de las 11:00 a.m., en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.
Alexis Bousquets, creador del proyecto Santurce es Ley, explica el enfoque del evento y presenta algunos de los artistas participantes.
Busquets destacó que en esta edición más de 20 artistas plasmarán sus obras en esta galería al aire libre, donde el arte confluye con los colores y el vaivén de la comunidad santurcina.
“El proyecto se está enfocando este año en la tridimensionalidad de las ideas, además de sacar lo bidimensional a algo más tangible. Estamos interviniendo diferentes tipos de objetos y superficies”, explicó Busquets durante un recorrido que ofreció por la zona.
A manera de ejemplo, mostró la pieza del artista Elvin Smite, quien dibujó a las afueras del local Patio de Solé un árbol que parece extender sus ramas hasta un árbol real que queda en el patio interior del establecimiento. También está la obra de Shet Rock en la que el público podrá utilizar sus celulares para iluminar la pieza, en la que se destaca aquella imagen famosa de José Miguel Agrelot “Don Cholito” boxeando con Muhammad Ali o El Galerinto, una galería en forma de laberinto repleta de obras del colectivo Camiseta.
Busquets destacó que este año también se incluye un homenaje al Taller Alacrán -que ubicaba en la calle Cerra- con un trabajo de Ricardo Sánchez, en el que cita piezas de los reconocidos artistas puertorriqueños Carmelo Sobrino y Antonio Martorell.
Los murales políticos se destacarán de igual forma, con una obra del colectivo Basta, titulada Un viaje con más náufragos que navegantes, en la que un mar rojo y una estela de cadáveres anuncia el saldo de la conquista española.
“La línea de trabajo nuestra es la crítica social y política, replantear nuestra historia y ahora mismo estamos tirando ese planteamiento que fue el verdadero descubrimiento de América y Puerto Rico”, explicó Roberto “Yito” Tirado, uno de los miembros del grupo.
Además de los murales, Santurce es Ley 5 incluirá el proyecto Pausa comercial, en la que 11 billboards del área metropolitana mostrarán piezas de diversos artistas durante los días del evento, así como el festival Neo-Divedco, donde se exhibirán documentales de directores locales contemporáneos.
En cuanto a la integración de la comunidad santurcina en el festival, Busquets dijo que se llevarán a cabo talleres de arte para niños y niñas y que cuentan con el apoyo de los Originales de la 15, así como de otros grupos de la zona que patrocinan el evento.
“Cada vez (la comunidad) se abre más a la idea y lo ven como algo positivo, siempre nosotros tratamos de unir a la comunidad porque no queremos ser invasivos y respetamos a la comunidad. Ellos creen en lo que hacemos y saben que la calle y la comunidad coge vida con este evento”, concluyó Busquets.