La compañía de fomento Industrial celebró ayer el mes del artesano, otorgando el acostumbrado título de Maestro/a Artesano/a del año. Les incluyo la noticia que publicara El Nuevo Dia.
El título de Maestra Artesana fue otorgado a Teresita Pabón, quien confecciona flores en papel maché.
Por Leyra E. González Pérez / lgonzalez@elnuevodia.com
Los artesanos de la Isla están de fiesta. Y es que con la llegada de julio inició el Mes del Artesano, que ayer se comenzó a celebrar con una ceremonia conmemorativa realizada por la Compañía de Fomento Industrial (Pridco por sus siglas en inglés), en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Tal y como ha hecho tradicionalmente por los pasados 32 años, Fomento Industrial y su Programa de Desarrollo Artesanal reconocieron a varios de los integrantes más destacados de la artesanía puertorriqueña, por su trayectoria de excelencia.
“Nuestra institución ha colaborado en la preservación de las mejores prácticas artesanales, convirtiendo la artesanía en fuente de actividad económica y sustento para miles de familias, a través de la creación de talleres familiares, cooperativas, empresas comunitarias y de autogestión”, expresó el director ejecutivo de Fomento Industrial, el licenciado Javier Vázquez-Morales.
En la categoría de Artesanos Consagrados, Fomento Industrial nombró a Victoria Pérez por sus elaboraciones de sombreros con petate y a Emeterio Hernández por la confección de hamacas.
Top of Form
El título de Maestra Artesana, otorgado a una figura por su trayectoria, sus logros y por enseñar continuamente en talleres y cursos, fue para Teresita Pabón, quien confecciona flores en papel maché.
Como Artesano Típico, recibió la distinción Jaime Alicea por la elaboración de instrumentos musicales. Los títulos de Artesano Joven y Artesano Criollo fueron para el tallador Antonio Nieves y el elaborador de estampas típicas Edwin Báez, respectivamente.
En la Serie de Carteles 2009 fueron homenajeados los artesanos Eduardo Vega, Carlos Bracero, Genaro Gilbes y Nity Vissepó.
Según se informó, en el año 2008 y lo que va del 2009 se han certificado cerca de mil nuevos artesanos y se han entregado unos $450 mil en incentivos divididos en distintos renglones.
Estos son: el Programa de Auspicio -que facilita la participación de los artesanos en ferias, talleres y viajes al exterior-, el Programa de Incentivos -que ayuda en la compra de materiales y herramientas que perfeccionen las diversas expresiones artesanales- y el Programa Aprender para Conservar -que persigue rescatar prácticas artesanales en peligro de desaparecer.